Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Lanzaron una nueva manera de usar el Medio Boleto Estudiantil

Este jueves se presentó una nueva aplicación para el Medio Boleto Interurbano en Santa Fe. Desde este año no se realizará más el formato credencial, y el beneficio se tramitará y se utilizará desde una aplicación móvil o desde una computadora.

Al beneficio pueden acceder todos los estudiantes regulares de los niveles secundarios, terciarios y universitarios, que viven en una localidad diferente a la que estudian, y que utilicen el transporte interurbano de pasajeros para trasladarse a los establecimientos educativos dentro del territorio de la provincia.

Se dejará de usar la vieja tarjeta de plástico y será reemplazada por esta aplicación destinada a los más de 70 mil jóvenes que actualmente son los usuarios que gozan del beneficio del medio boleto que otorga la provincia.

Una vez que se descarga la aplicación, se loguea a través de la ID ciudadana (quienes no la tengan, deben generarla). Tras un proceso de validación de datos, se desarrolla la elección del recorrido que cada joven tiene que seleccionar para aplicarse el medio boleto y una tercera etapa de validación de las universidades que acreditan la regularidad de los alumnos. Esta app, además de hacer más dinámico todo el proceso, permitirá hacer valoraciones y evaluaciones de los recorridos, si fue útil la aplicación. Básicamente si todo funcionó de manera óptima y aceitada.

Luego de instalar la aplicación, podrás generar cupones que se pueden imprimir o guardar en tu celular y cuando vas a comprar tu pasaje lo mostrás en la boletería o en todo caso, al chofer. Si el recorrido no es directo, se gererará un cupón por cada tramo del viaje.

Desde este viernes 1° de marzo se podrá descargar la App desde el Play Store, buscándola con el nombre Medio Boleto y para los que puedan descargarla por distintos motivos tendrán que acceder al portal web santafe.gob.ar/medioboleto.

 

Medio Boleto

Desde el año 2010, la provincia de Santa Fe cuenta con una política pública de transporte, orientada a facilitar la movilidad de los jóvenes que estudian en diferentes establecimientos educativos de la provincia.

A partir de la sanción de la Ley Nº 1309, en noviembre de ese año, y del Decreto Provincial 2269/10, los alumnos pueden acceder a la franquicia de un 50% en el costo del pasaje del sistema de transporte interurbano provincial, empleando la Credencial Única Estudiantil.