Concejales de la ciudad se reunieron con dirigentes gremiales bajo la idea de sumar esfuerzos para dinamizar operatorias ligadas a la adquisición de terrenos a bajo costo, para luego construir viviendas pertenecientes a los distintos programas vigentes.
Entre otros, estuvieron presentes el secretario general de la CGT Esperanza, Darío Ortega, el bloque del PJ en pleno y la presidenta del Concejo, Andrea Martínez. Faltaron a la cita los ediles de la UCR. Nadie sabe por qué volvieron a darle la espalda a un tema tan importante para miles de esperancinos.
Víctor Elena, uno de los referentes de la política local y número puesto para encabezar la lista del PJ con vistas a las legislativas de este año, señaló que el encuentro fue solicitado por los gremios: «La iniciativa nace a partir de una nota que ingresa al Concejo pidiendo ser recibidos para conocer qué proyectos manejaba el municipio destinados a la adquisición de terrenos a bajo costo, como paso previo a la posibilidad de levantar viviendas con los planes en marcha y conocer qué respuestas teníamos nosotros desde el Cuerpo Legislativo».
El edil hizo referencia a los precios de los lotes y a la imposibilidad de buena parte de la población de adquirirlos para construir su casa, «la CGT se puso a disposición del Concejo para trabajar en planes que puedan ser impulsados a nivel local y provincial», aseveró.
Más adelante agregó que «esta semana ingresó un proyecto del Ejecutivo donde se habla justamente de la compra de un macizo que podría ser loteado a través del Instituto Municipal del Hábitat y de esa manera distribuirlo entre quienes lo necesiten, por ejemplo entre aquellos que formen parte del nuevo Procrear. En su momento con el primer plan se hizo una operatoria similar y hubo 16 favorecidos con el acompañamiento del Concejo».
«De todas maneras queremos ser muy cautos con el tema para no generar expectativas en la gente, hay que ser precavidos», agregó Elena.
Chicanas
Recordó un hecho lamentable derivado de las infaltables chicanas políticas, «perdió estado parlamentario la subasta de lotes públicos, un proyecto que nace en la gestión del arquitecto Blangini en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos».
Al respecto agregó que «se había presentado una ordenanza de urbanización acompañada de un proyecto de subasta de lotes públicos que consistía básicamente en vender aquellos que se encontraban en lugares estratégicos de la ciudad y con ese dinero comprar macizos de tierra de mayor dimensión para lotearlos y entregarlos a bajo precios».
El edil adelantó que su bloque volvió a presentarlo «y esta vez esperemos lograr su aprobación».
El comportamiento de siempre
A su vez remarcó que los dirigentes sindicales se fueron un poco disconformes de la reunión «porque se sintieron ofendidos, ya que no fueron recibidos por el cuerpo completo como correspondía. Prometieron enviar una nota para hacer formal el pedido de una reunión con todos los ediles para ver y discutir el tema y la posibilidad de ayudar».
Elena aclaró que el encuentro en primera instancia se iba realizar la semana anterior, pero se postergó por pedido de los ediles radicales que al final no asistieron.
Llama la atención que «pidieron una prórroga a la entrevista y después no fueron, es la mala educación de siempre por parte de los ediles del radicalismo. No se trata de política, se trata de darle una chance a la gente para que tenga acceso a la tierra, para que sea posible alcanzar la casa propia. La UCR le vuelve a dar la espalda la construcción de viviendas. Sus referentes buscan tener a los esperancinos de rehén para llevar adelante su proyecto político partidario, es una vergüenza».