Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

La provincia de Santa Fe en alerta por una plaga de langostas

La provincia de Santa Fe se encuentra esta semana frente a un escenario de riesgo por una plaga que puede causar mucho daño en el sector agrícola: las langostas.

Héctor Medina, coordinador del Programa de Langostas y Tucuras del Senasa, informó que se cambiaron las alertas para la provincia a nivel de peligro. “Creemos inminente el avance de la plaga”, advirtió.

Medina destacó que el principal problema es que se proyecta que la plaga va a avanzar por los pronósticos del viento. “Actualmente hay equipos del Senasa recorriendo lo que es el paralelo 28 para intentar detectar la presencia de la manga, como así también sensibilizando toda la zona con pobladores y productores para que den el alerta en caso de detectarla”, explicó.

También remarcó que este jueves se sumará otro equipo a la vigilancia para encontrar la ubicación precisa de esta manga. “Es importante el aviso a todos los productores del centro norte de la provincia de Santa Fe para que estén en estado de alerta y den aviso en caso de avistamiento”, pidió el experto.

El Senasa va a evaluar hacia dónde avanza la manga y en base a eso definirá la modificación de alerta para las distintas provincias.

Medina admitió que luego, por falta de caminos, la dejaron de ver, pero que hay altas probabilidades que ya esté sobre Santa Fe. “Creemos que entrará por Villa Guillermina y Los Amores, en medio de la ruta 11 y la 3. Queremos barrer por el paralelo 28 hacia abajo para detectarla lo antes posible”, afirmó.

Medina también destacó que se trata de langosta sudamericana, no tucura quebrachera, y que están trabajando con la provincia para ver la factibilidad de hacer un control. Para dar una idea del daño que pueden provocar, explicó que una manga de las características de la que vienen monitoreando en un kilómetro cuadrado cuenta con unos 40 millones de insectos. Una manga de un kilómetro cuadrado puede comer lo mismo que 35 mil personas, o unas 2.000 vacas por día. Afectan principalmente las pasturas y pastizales.

Fuente: Aire de Santa Fe