Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

La provincia de Santa Fe adhiere a las restricciones nacionales

La provincia de Santa Fe decidió adherir a las medidas nacionales comunicadas este jueves por la noche por el presidente Alberto FernÔndez por cadena nacional.

El gobernador Omar Perotti lo confirmó a través de su cuenta de Twitter.

«Nuestra provincia adhiere a las medidas nacionales. Desde ayer, pusimos en marcha disposiciones hasta el 30 de Mayo inclusive. Con el fin de simplificar y acompañar las medidas federales, unificamos los criterios», manifestó.

De esta manera, se suspenderÔn todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

El detalle de las medidas

Desde el 22 al 30 de mayo

-Se restringe la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica.

-La medida regirƔ desde este sƔbado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive.

-QuedarÔn suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

– EstarĆ”n habilitados los comercios esenciales, los comercios con envĆ­o a domicilio y para llevar.

– Sólo se podrĆ” circular en las cercanĆ­as del domicilio, entre las 6 de la maƱana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

– La medida dura 9 dĆ­as y solo involucra 3 dĆ­as hĆ”biles.

Desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio

-Terminados estos 9 dƭas, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarƔn las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta hoy.

-Se implementarÔn las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios. Firme decisión de hacerlas cumplir estrictamente.

-En ese lapso, tratando de favorecer bajar aún mÔs los contagios, se dispondrÔ que el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de junio se vuelvan a restringir las actividades en las zonas mÔs críticas.

-Es una medida de cuidado intensiva y temporaria.

Medidas de ayuda

El gobierno nacional anunció medidas adicionales para proteger a las familias y a las empresas.

Empresas:

  • Ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verĆ”n afectados por las medidas: comercio y otros. La inversión en este programa estarĆ” en torno a los $52.000 millones.
  • Incremento del monto del salario complementario para las y los trabajadores de los sectores crĆ­ticos y la salud, que pasa de $18.000 a $22.000. La inversión prevista es de $6.000 millones.
  • Incorporación del sector gastronómico al REPRO y reducción de las contribuciones patronales en los sectores crĆ­ticos, por $8.500 millones.

Familias:

  • Desde maƱana viernes hasta fin de mes se inyectarĆ”n 18 mil millones de pesos en los bolsillos de las familias beneficiarias con la tarjeta Alimentar. Esto lo anunció el presidente el viernes 7 de mayo.
  • Ampliación de la Tarjeta Alimentar que permitirĆ” fortalecer los ingresos de las familias con menores de hasta 14 aƱos. La medida alcanza a casi 4 millones de niƱos, niƱas y adolescentes. La inversión mensual para financiar la Tarjeta Alimentar serĆ” de $18.100 millones y se comienza a pagar este viernes 21 de mayo.
  • Ampliación del Programa Progresar con becas para la terminación de la primaria y la secundaria, la capacitación profesional, el cursado de carreras universitarias y, tambiĆ©n, para formar enfermeros y enfermeras. El objetivo del programa es llegar a 1 millón de jóvenes en todo el paĆ­s con becas mensuales de entre $3.600 y $9.600. Las becas se pagan durante todo el aƱo (12 meses). La inversión durante este aƱo supera los $28.000 millones.
  • Ampliación de la AUH y asignaciones familiares. El objetivo es llegar a 700.000 y el estimado es de $29.000 millones.
  • Se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlo con distintas actividades productivas de la economĆ­a popular. Los 920.000 trabajadoras y trabajadores de este programa cobrarĆ”n en mayo $12.204 y hacia fin de aƱo $14.040. La inversión anual estimada para este programa es de $167.000 millones.

Sectores:

  • Cultura y Turismo. Se han reforzado las partidas presupuestarias para asistir a estos sectores en mĆ”s de $4.700 millones.
  • Fortalecimiento del Sistema de Salud. Para la atención de la segunda ola del COVID, se estima una inversión de $144.000 millones. Incluye la inversión en vacunas de $72.000 millones, el bono por 3 meses de $6.550 para 700.000 trabajadores y trabajadoras de la salud y $36.000 millones de reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los crĆ©ditos y dĆ©bitos bancarios para las empresas del sector, entre otras partidas. Con estas polĆ­ticas se llega a casi 6 millones de niƱos, niƱas y jóvenes: a travĆ©s de la Tarjeta Alimentar, la ampliación de AUH y el Programa Progresar.

La reducción del impuesto a las ganancias para las y los trabajadores del sistema privado registrado, harÔ que cerca de 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejen de pagar este impuesto con retroactividad a enero. La devolución de los importes retenidos se harÔ en 5 cuotas a partir del mes de julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de mÔs de $40.000 millones.

El paquete de medidas que se han ido anunciando para morigerar el impacto de la segunda ola de COVID supone un gasto, por encima de lo establecido en el Presupuesto 2021, superior a los $480.000 millones (1.3% del PIB).

Este incremento del gasto serÔ financiado a través de los mayores ingresos explicado por el Aporte Extraordinario en las Grandes Fortunas y el aumento de la recaudación.