Andrea Martínez conversó con Agrourbano, el magazine de la FM 101.1 que conduce Rubén Estrubia, oportunidad en la que se refirió al Sistema de Estacionamiento Medido Inteligente (SEMI).
En la oportunidad la presidenta del Concejo Municipal de Esperanza reconoció que recibieron de mano de un grupo de comerciantes los resultados de una encuesta realizada en diversos negocios de la zona céntrica de la ciudad, datos que revelarían que se ven afectados por la implementación de esa ordenanza municipal. «Tuvimos una reunión y cada uno expresó sus inquietudes y sugerencias sobre el estacionamiento medido», dijo la edil.
Todos casi de acuerdo
La presidenta del Concejo aseguró que los comerciantes consideran que la propuesta debe continuar. «En eso coincidimos, tenemos consenso y es bueno que así sea, porque con la ordenanza se ordenó el tránsito en la ciudad».
Sin embargo recalcó que los comerciantes tienen sugerencias y advertencias respecto a la medida, por lo que desde el cuerpo analizarán el sondeo de opinión y lo remitirán al Ejecutivo.
Cabe destacar que la consulta a quienes poseen negocios dentro del radio donde se debe pagar para dejar el auto determinó que los que se sienten perjudicados soliciten la eliminación del sistema durante la tarde.
Sugerencias
«Voy a elevarlo al Ejecutivo, sería bueno que se modifique lo vinculado al costo. Que sea progresivo, que en la primera hora sea un determinado valor, en la segunda otro y así sucesivamente», enfatizó la edil radical.
«Si la primera hora es más económica las personas no tendrían problemas en pagar y hacer todas sus cosas en ese lapso de tiempo», acotó.
¿Caída en las ventas?
La edil manifestó que de acuerdo a los resultados de la encuesta llevada a cabo por los comerciantes, una de las cuestiones que más les preocupa a los dueños de negocios es la caída de las ventas, motivo principal por la cual se han pronunciado exigiendo variantes en el SEMI.
«Lo que se quiere es que la gente siga utilizando el centro, que vaya y estacione, continúe comprando en los comercios. El mayor reclamo que ellos tienen es ese, que de alguna manera la afluencia de clientes ha bajado», comentó Martínez.
Asimismo señaló que desde un principio uno de los factores fundamentales que causó problemas con la implementación del estacionamiento medido es la falta de información.