La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Obras e Infraestructura Pública, realizó trabajos de mejoramiento en el camino rural a Rincón Pintado, en el sector noreste de la ciudad. Se trató de un aporte de 200 toneladas de ripio y el recorte de bordes de camino en casi 10 km de extensión, desde el acceso por Ruta 70 hasta la Escuela Nº 6073 “Rafael Bielsa”.
Al respecto, la secretaria de Obras e Infraestructura Pública, Micaela Nagel, explicó que “el ripio fue colocado en algunos sectores donde se generan bajos en el camino por acumulación de agua en días de lluvia. También, se completó el recorte con máquinas de ambos bordes del camino, para que los excedentes hídricos escurran de mejor manera”.
“Es una tarea importante que viene a traer algo de alivio y mejora la accesibilidad en una zona con actividad agrícola intensa, además de la presencia de una escuela”, agregó Nagel.
Por último, la funcionaria mencionó que “el problema de la acumulación de agua de lluvia, dificultaba el paso de vehículos livianos y de gran porte, siendo que es un camino muy transitado por camiones lecheros y tolvas con alimento para el ganado”.
En junio la Municipalidad de Esperanza ejecutó un trabajo de mantenimiento de similares características sobre el mismo camino desde Ruta 70 hacia el sur, hasta la Escuela Nº 689 “Aarón Castellanos” con asiento en Colonia Larrechea, brindando también una respuesta a las necesidades de conectividad del sector.
450 KM DE CAMINOS RURALES
El Distrito Esperanza tiene la particularidad de contar con 450 km de caminos rurales. Para su mantenimiento, la Ordenanza N°3582 establece el pago de una tasa rural, cuyo valor equivale a un litro de gasoil por hectárea y por trimestre.
Durante todo el año 2024, la Municipalidad de Esperanza recaudó 81 millones de pesos en concepto de tasa rural, e invirtió en obras y tareas de mantenimiento un monto aproximado de 150 millones.
Los trabajos ejecutados comprenden: tareas de alcantarillado, limpieza de renovales, profundización de zanjeo, repaso de caminos y aportes de ripio.
TRABAJO MANCOMUNADO CON PRODUCTORES
Como ocurre en el área urbana, la Municipalidad de Esperanza viene implementando con éxito otra modalidad de trabajo que conjuga el esfuerzo público-privado y consiste en la posibilidad de que vecinos o frentistas realicen el aporte y la compra de materiales, quedando a cargo del municipio la disposición de la maquinaria y mano de obra.
Esta operatoria, que ha sido apropiada por vecinos de diferentes barrios de la ciudad, es una herramienta que también resulta apta para el sector rural, a través de la autogestión de grupos de productores que, en colaboración con el municipio, buscan una solución rápida y efectiva para el problema de la accesibilidad.
