Apuntalada por senadores provinciales -entre ellos el representante de Las Colonias Rubén Pirola-, intendentes y presidentes comunales justicialistas, la precandidata Alejandra Rodenas inauguró la campaña que busca depositarla, previo enfrentamiento interno, en la Cámara de Diputados de la Nación.
A las esperadas críticas a la gestión del gobierno de Mauricio Macri, la ex jueza le dedicó una gruesa porción de su discurso al interior del movimiento. De esta manera fue que remarcó la «necesidad de refundar» el peronismo dejando de lado las «los egos y las rencillas personales».
El Nuevo Espacio Santafesino (NES) es el sostén de la ex jueza para enfrentar el 13 de agosto las Paso del Frente Justicialista ante dos rivales de fuste como el parlamentario del Mercosur Agustín Rossi y el referente de la CGT Juan Carlos Schmid.
El protagonismo del acto recayó en los gremios, las banderas y los bombos de Camioneros, Municipales, UPCN, Sindicato de la Carne y la Uocra (entre otros), que le aportaron el calor y el color necesario de un auténtico encuentro peronista.
Sólo precedió a Rodenas en el uso de la palabra un representante de la Juventud Sindical Peronista. «Acá se ve el caudal de votos del movimiento obrero. Nunca más vamos a ser utilizados por el político de turno», dijo el joven dirigente.
La sentencia obedece al protagonismo que tomaron los gremios santafesinos en el armado de este espacio, lo que sumado a la territorialidad que le aportan los once senadores provinciales y una gran cantidad de intendentes y presidentes comunales, redunda en una lista con fuerte presencia en cada rincón de la provincia.
Narcocriminalidad
Al dirigirse a la multitud, Rodenas le agradeció al NES que haya pensado en ella, a diferencia de otros «partidos que van a buscar a sus candidatos a la televisión, a figuritas efímeras».
La ex jueza afirmó que su paso por la Justicia Penal santafesina le generó «un gran aprendizaje. Pude ver desde ese lugar de qué se trata el dolor, la exclusión, las promesas incumplidas, la injusticia, ese lugar me permitió meterme en el barro.
Me tocó ver una realidad muy dura, ver cómo la narcocriminalidad transformó los barrios de los trabajadores, donde la gente sacaba la silla a la vereda para compartir con sus vecinos. Eso hoy no existe más».
Neoliberalismo
Tras esa descripción, el discurso de Rodenas viró y apuntó hacia la gestión de Cambiemos: «Si sumamos la destrucción económica que llevó adelante el gobierno nacional, creo que estamos en un escenario muy complicado.
Este gobierno se cree que la gente es un número, toma decisiones como si la gente lo fuera. Para los peronistas, los hombres, las mujeres y los niños son sujetos, no son números», expresó.
Autocrítica
Rodenas recordó que para enfrentar las «políticas neoliberales» es necesaria la unidad del justicialismo: «El límite a Macri se lo va a poner un peronismo movilizado, olvidémonos de los personalismos y las rencillas internas.
Sabemos que hubo fallas y tenemos que hacer una profunda autocrítica. Dejemos los egos de lado y empecemos a trabajar por la provincia de Santa Fe», remarcó la ex jueza.
Y enseguida le apuntó al kirchnerismo: «Algunos identifican su ideología con una letra. Les propongo que hagamos un peronismo con todas las letras para recuperar la provincia que nunca debimos perder».
Los dardos estuvieron dirigidos fundamentalmente a Agustín Rossi, ampliamente criticado por los referentes de este espacio por «autoproclamarse» candidato de manera inconsulta.
«Vamos a volver», gritó la candidata para finalizar y encendió el rugido de la multitud, que acompañó la consigna con bombos y trompetas, mientras que en el escenario todos se fundían en abrazos.