Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

La educación en nuestro país, en estado por demás de crítico

Los magros resultados de las pruebas Aprender 2016 evidencian cuán profundo es el problema de la educación en la Argentina. El 46,4% de los alumnos de 5° y 6° año del secundario no comprende un texto básico, mientras que el 70,2% no puede resolver cuentas o problemas matemáticos muy sencillos. En el área de naturales, el 36,3% tuvo el rendimiento más bajo, mientras que en sociales fue del 41,1 por ciento.

Aprender es un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de alumnos del ciclo primario y secundario. En total, participaron 963.470 alumnos de 6° grado de primaria y 5° o 6° de secundaria. También respondieron preguntas estudiantes de 3º de primaria y 2º o 3º de secundaria. Todos demostraron sus conocimientos en Lengua y Matemática, con excepción del 5º o 6º de secundario, quienes además pusieron a prueba sus saberes en Ciencias Sociales y Naturales.

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, explicó: «Los resultados son malos en general y revelan una terrible crisis educativa. Además, Argentina está cayendo en los rankings regionales. Los problemas se agravan en matemática, se agravan en el secundario y se agravan en la escuela estatal».

 

Muy grave

En la primaria, donde sólo se evaluó Matemática y Lengua, el peor rendimiento se encontró en esta última, donde el 66,8% de los alumnos no comprende o apenas puede armar sentidos básicos de los textos, mientras que el 41,6% tiene serios problemas para desempeñarse en cuestiones de cálculos.

En Lengua, el 46,4 por ciento de los alumnos de 5° y 6° año del secundario no comprenden un texto básico. Al respecto, Bullrich señaló: «Los alumnos que formaron parte de la evaluación son los ‘sobrevivientes’, los que llegaron al último año. O sea, no se toman en cuenta los jóvenes que abandonaron, por lo que la problemática es aún más profunda».

 

Resultados escuela secundaria

Lengua: En 5°/6° año el 46,4% está por debajo de lo aceptable; la mitad de ellos no comprenden un texto muy sencillo y el otro 50% demostró competencias muy básicas, es decir, apenas llegan a sacar conclusiones vagas sobre el contenido. Entonces, solo el 53,6% de los estudiantes alcanzan niveles de desempeño Satisfactorio/Avanzado.

Por su parte, el 53,7% de los estudiantes que asisten al sector estatal están en la zona más crítica con respecto al lenguaje, mientras que en el ámbito privado esta cifra asciende al 33%.

«Los estudiantes que asisten al sector privado alcanzan elevados niveles de desempeño ‘Satisfactorio Avanzado’, que duplican al porcentaje de los estudiantes de gestión estatal. A su vez, en el sector estatal, el porcentaje de estudiantes que alcanzan desempeños ‘Por debajo del Nivel Básico y Básico’ casi duplican a los del secundario», explicaron desde la cartera nacional de Educación.

 

Matemática: el nivel de conocimiento es más bajo. El 70,2% de los chicos no pueden desenvolverse en un ambiente educativo superior. Los estudiantes que «solo comprenden las operaciones básicas, suma, resta, división y multiplicación, pero tienen altísimas dificultades para aplicarlo» representan al 40,9%, mientras que el 29,3% está en el ‘Nivel Básico’, por lo que, si bien conocen mejor las operaciones de matemática, no pueden realizar cuentas, así y todo, muy sencillas, como una «regla de tres simple».

En la escuela pública esta cifra alcanza al 79,4% de los estudiantes, mientras que en el privado al 53,5 por ciento.