Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Joven esperancino se recibió de ingeniero aeroespacial: es el primero en la ciudad

Un joven de Esperanza se graduó de ingeniero espacial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Se trata del primero de Esperanza y en el país hay muy pocos.

El recientemente egresado, Agustín Zanatta, que cursó sus estudios secundarios en la E. E. T. N° 455 (ex ENET), dialogó con Esperancino.com.ar.

Compartimos la entrevista:

¿Cuándo fue que se te ocurrió cursar esta carrera?

Siempre me llamaron mucho la atención los aviones, los cohetes, todo ese tema, y al estar terminando la secundaria y ponerme a averiguar un poco me enteré de la existencia de la carrera, pero al estar en La Plata la descartaba por la lejanía.

Llegaba la fecha de decidir y como no me convencía por otra cosa tomamos coraje en casa e hicimos todo para que pueda mudarme hasta allá y sin dudas fue la mejor decisión que pudimos haber tomado.

¿Qué fue lo que más te llamó la atencion?

Hay muchas cosas pero sobre todo lo completa que es la educación y a la vez la poca publicidad que se le hace. Hay mucha gente de mucha trayectoria y experiencia y poder aprender de ellos es un privilegio.

¿Qué tan complicado fue terminar la carrera?

Es difícil como toda carrera. Fue cuestión de dedicación, perseverancia y muchas horas sentado en la silla. No tiene nada de imposible y no es más ni menos que otras carreras.

¿En qué consistió tu aprendizaje?

Si bien todo el que estudia esta carrera debe pasar por todas las materias, se pueden diferenciar ramas muy definidas. Muchos estudiantes acceden a becas de investigación o se ponen a trabajar en laboratorios o grupos de trabajo que tiene la facultad. Estos se dedican a tres ramas principales: gestión de aeropuertos, temas relacionados al desarrollo de satélites y por último hay muchas áreas diferentes que trabajan en conjunto para el proyecto del lanzador universitario.

Yo particularmente estaba en el grupo de ensayos criogénicos donde hacíamos pruebas a tanques de combustible y diferentes piezas que luego van a ir en el cohete.

¿Qué salida laboral tiene este rubro en Argentina?

En Argentina si bien no estamos en la nada, todavía falta muchísimo desarrollo. El país hace 70-80 años era pionero en la industria, pero por diferentes motivos se fue quedando. Actualmente hay una gran cantidad de proyectos y por suerte la industria está renaciendo de alguna manera. Hay mucho por hacer.

Se puede mencionar el trabajo en aeropuertos, en ciertas fábricas de componentes, en la Agencia Espacial Argentina y una serie de start-ups o pymes que están en desarrollo de diferentes proyectos de lanzadores (cohetes).

¿Dónde te gustaría trabajar?

Todavía no tengo definido mi futuro, siempre es lindo intentar quedarse en el país de uno y devolverle algo de lo que le permitieron aprender. Sin embargo la industria está madurando recién ahora y la salida es bastante acotada. Voy a tomarme el tiempo para definir mi futuro, que no descarto que sea en algún otro lugar.

A continuación compartimos el video de los festejos por su graduación: