Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Inversión de $1.700 millones en la Escuela Granja: ¿qué pasó con la plata y la obra?

Por estos días el gobierno nacional mantiene un duro enfrentamiento con las universidades por cuestiones vinculadas a los presupuestos y en especial debido al manejo de esos millonarios fondos.

Dentro de este contexto una nota aparecida en el diario La Nación generó mucha polémica. Bajo el título “La caja ´chica’ de las universidades, los contratos millonarios con el Estado que quedaron bajo la lupa”, los colegas brindan algunos casos muy llamativos y otros que “cayeron en la bolsa” vaya a saber por qué motivo, ya que ahora queda dentro de un cono de sombras la administración de cifras astronómicas, cuando en los hechos varias casas de altos estudios ni siquiera recibieron un peso.

Entretelones

Esperancino.com.ar es el portal líder en información y cantidad de lectores en toda la región (hoy la ventaja respecto al segundo es del 750%), entre otras cosas, porque tratamos cada tema en profundidad, indagamos sin importar a qué protagonistas involucre la noticia, por eso en esta oportunidad nos dedicamos a investigar un millonario contrato que beneficiaba a nuestra ciudad.

El 14 de noviembre del año pasado el gobierno nacional firmó un convenio con la Universidad Nacional del Litoral para construir un “Sistema de Residencias Estudiantiles” en las instalaciones de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de Esperanza.

Según logramos averiguar, este acuerdo preveía un presupuesto de $1.722.667.542 para edificar -en dos niveles- 3.900 metros cuadrados destinados a albergar a 250 alumnos de ambos sexos que llegan desde diversas localidades, obra de primer nivel con modernas habitaciones con baño privado y distintas áreas comunes.

Hoy la Escuela Granja tiene instalaciones que de a poco fueron adaptando a estos tiempos, en particular el problema se plantea con las residencias para las casi 50 mujeres que asisten al establecimiento ubicado en el extremo norte de la capital de Las Colonias.

En la nota de La Nación ponen que la fecha de vencimiento de este acuerdo será con el “final de obra”, lo que desató suposiciones de que la plata fue enviada y la obra brilla por su ausencia.

Tomó tal trascendencia el tema que en los últimos días recibimos numerosas consultas al respecto, donde los lectores hacían hincapié en que “la plata desapareció y no hicieron nada”, pero después de indagar en diversos frentes podemos señalar que ese convenio se firmó días antes que las anteriores autoridades nacionales abandonen el poder y apenas asumió Javier Milei afirmó que se frenaba “toda la obra pública”.

Por lo tanto la Escuela Granja no recibió los fondos y ni siquiera existió el llamado a licitación para concretar el ambicioso proyecto.   

“El plan previsto quedó totalmente frenado, está en un cajón y quizás dentro de unos años, en otro contexto de país, pueda llevarse a cabo, ya que estaba aprobado y listo para llamar a licitación pública”, confió una de las personas que habló con este portal.

Objetamos varias cosas de la Universidad Nacional del Litoral, aunque en este caso en particular es evidente que la Escuela Granja quedó, sin sentido, en medio del tire y afloje del gobierno nacional con las casas de altos estudios, porque no recibió ningún envío de recursos para este plan, ante lo cual no convocaron a las empresas constructoras para conocer las ofertas económicas y encima se instala que “a lo mejor se robaron el dinero”.