Ezequiel Alejandro Kern, referente del INTA Esperanza, en diálogo con FM Aarón Castellanos brindó algunos aspectos globales del desarrollo productivo en la región, además aportó detalles sobre novedades y actividades a efectuar por parte de la institución.
Kern indicó que con relación a la agricultura actualmente están en proceso de siembra de trigo bajo condiciones óptimas. No obstante la preocupación por la inestabilidad climática existe. «De acuerdo a información que recabamos aquí en la parte sur del departamento Las Colonias, en sentido de la ruta 70, en algunos puntos tenemos napas que están muy cercanas a la superficie, entre uno y dos metros bajo la superficie, ¿qué produce esto?, puede ser una oportunidad importante si no tenemos lluvias de consideración porque nos va a beneficiar, pero si llueve tendríamos inconvenientes», reveló.
En cuanto a los tambos dijo que la situación es diferente dadas las circunstancias, explicó que la problemática en este sector tiene variables que se deben analizar, que si bien es cierto que la parte forrajera está restablecida, las vacas han sufrido estrés continuo a consecuencia de las condiciones ambientales desfavorables.
«Hace dos o tres años venimos con problemas sobre todo climáticos y eso se ve registrado en la producción, estamos hablando de 12 ó 15 por ciento menos de lo que se espera en los tambos como promedio, pero los productores siempre apuestan al futuro y esperemos que todo lo que sea necesario que hagan nuestros gobernantes, como puede ser el tema de infraestructura, caminos, electrificación, ayude a mejorar la situación de los productores y su trabajo», mencionó.
Acompañamiento
En este sentido, Kern expresó que desde el INTA asisten al sector, el acompañamiento al productor viene dado a través de charlas informativas, las cuales tratan diferentes temáticas relacionadas a cuestiones técnicas tales como crianza de terneros y alimentación, entre otros tópicos. «Esto es para la parte ganadera, pero también hay ayuda para todo el sector agrónomo», aclaró.
Referente al programa Pro Huerta señaló que sigue después de 26 años, en la actualidad la impronta está vinculada a lo organizacional. Sin embargo desde el INTA tienen una idea innovadora: «Estamos proponiendo que cada uno guarde un poquito de semillas de algunas especies y siempre se conserven en las huertas para las próximas temporadas».
Resaltó que la cantidad de semillas que ingresa a la agencia local es de 2.200 paquetes, y en la ciudad de Esperanza hay aproximadamente 900 huertas, lo que indica que la demanda se encuentra satisfecha.
Jornada Agroecológica
Siguiendo el programa de capacitaciones, informó que mañana se llevará a cabo una jornada de agroecología que se vincula a la producción sustentable y al cuidado del medio ambiente. La misma tiene como finalidad mostrar otra perspectiva de la agricultura. «En los últimos años hay mayor conciencia en esta área y se están haciendo un montón de actividades, algunas tienen que ver con la investigación y en este caso viene el ingeniero César Gramaglia a hablarnos de agroecología y sus diferentes alternativas agropecuarias», contó.
La jornada es gratis y se realizará en la Facultad de Ciencias Agrarias desde las 19.