La mayoría de los que integra la conducción no quiere irse ni acepta consensuar una lista con gente que decidió sumarse para darle más dinamismo a la entidad. De no existir acuerdo Rubén Wöhr encabezará una propuesta y Néstor Collomb otra. Mañana votan. Exclusivo.
Cuesta entender que en tiempos donde en las diferentes instituciones piden que la gente se acerque a colaborar, en el Cicae los egos desmedidos de algunos que parecen «atornillados» a determinados cargos lleve a una puja interna entre los de siempre y otra propuesta que mezcla gente que pasó por la gremial empresaria y varios que se acercan por primera vez con la intención de dar una mano.
Hubo idas y vueltas, reuniones y llamados a toda hora, pero finalmente se oficializaron dos propuestas: la del oficialismo, que lidera Rubén Wöh, actual vicepresidente del Ciace, quien es acompañado por los que forman parte de la comisión directiva y por algunos que integran las Cámaras; y una encabezada por Néstor Collomb, que tiene a varios comerciantes que se acercan por primera vez a sumar ideas y esfuerzo a la gremial empresaria, y también a industriales de peso como Jorge Simonutti y Rafael Pilatti, por ejemplo.
Precisamente el dueño de Sica iba a ir por la presidencia, pero lo sucedido en las últimas semanas con la firma de un contrato con firmas españolas y acuerdos comerciales en la sucursal Paraguay que lo obligarán a viajar más seguido al extranjero lo hicieron desistir de esta idea, por lo que acompaña el cambio representado por Collomb y los que están a su lado.
¿Por qué no pudieron consensuar una lista de manera de sumar poder y no dividirse en pujas que siempre dejan «heridos»? Sencillo, el más ferviente opositor a una lista única fue Wörh, a quien le llegaron a ofrecer «mezclar» en partes iguales las dos propuestas y armar una sola, pero tampoco aceptó… Pidió que bajen esa alternativa, pero nunca quiso «negociar».
Hasta mañana a la noche hay tiempo para encontrar una salida lógica que evite la interna, pero por los egos desmedidos de algunos como el actual vicepresidente y el llamativo deseo de otros que hoy forman parte de la comisión directiva y quieren seguir manejando la caja de la institución como sea, parece utópico pensar en una salida en base al diálogo.
Todo indica que el Cicae seguirá equivocando el camino y habrá elección interna… ¿No se dan cuenta que perdieron socios y que dentro de la comunidad la voz de la entidad no tiene peso por culpa de los impresentables que se creen dueños de la institución y generan rechazo en buena parte de la población?