En el juicio a Walter Wettstein, acusado por el femicidio de Noelia Oschtad en Humboldt, solo se discute si el hombre puede ser considerado inimputable o condenado a prisión perpetua. El debate, que comenzó este lunes 7 de noviembre en los tribunales santafesinos, no se centra en los detalles del ataque ni en la participación del acusado, ambas circunstancias fuera de discusión, sino que se discute la imputabilidad del acusado, la cual intentan probar los abogados defensores Claudio Torres Del Sel y Natalia Giordano.
La acusación será llevada adelante en el juicio por el fiscal Carlos Lacuadra; en tanto, el tribunal a cargo del debate está conformado por los jueces Sergio Carraro (presidente), José Luis García Troiano y Octavio Silva.
Acuerdos
La semana pasada se realizó una audiencia multipropósito, presidida por el juez Pablo Busaniche, en la que se ultimaron detalles de cara al juicio que comenzará la próxima semana. Las partes habían acordado de palabra no discutir sobre la materialidad del hecho, es decir, los detalles del femicidio, y que solo se iban a realizar planteos vinculados al estado de salud de Wettstein al momento del ataque, y la posibilidad de ser encontrado responsable de sus actos.
Atento a que este acuerdo entre la Fiscalía y la defensa había sido dispuesto de palabra, se fijó una audiencia para que quede asentado el acuerdo previo al inicio del juicio, y además repasar la lista de testigos y definir quiénes deberán comparecer al debate, y de quienes se desiste.
Es así que se dispuso desistir de todas las testimoniales vinculadas al hecho en sí, y solo deberán presentarse aquellas personas que puedan dar cuenta del estado de salud del acusado, y que argumenten sobre su imputabilidad o inimputabilidad.
La lista final de testigos para el juicio quedó conformada por los integrantes de la Junta Especial de Salud Mental que evaluaron a Wettstein, la psicóloga y la psiquiatra que asisten al acusado en el penal de Coronda, el perito de parte convocado por la defensa y por último algunos allegados de Wettstein, entre amigos y familiares.
El caso
El lunes 27 de enero de 2020 a las 7.30, Noelia y su pequeño hijo de 7 años salieron de casa en bici, como todas las mañanas. El nene se iba a la casa de los abuelos para después ir a la colonia y Noelia se iba a su lugar de trabajo, en una carnicería. Iban cada uno en su bici, el nene un poquito más adelante, charlando de la nueva vida que iban a empezar en Pilar, a donde se iban a mudar para vivir con el novio de Noelia. Hasta que el pequeño escuchó un escopetazo y no sintió más el ruido de la bici de su mamá. Se dio vuelta y la vio tendida en el piso, en un charco de sangre. “¿Mami estás bien?“, le preguntó.
Noelia ya no pudo responderle. El autor del disparo fue Walter Wettstein, expareja de Noelia y papá del niño, quien circulaba a bordo de una camioneta Eco Sport azul. Tras efectuar el disparo, el hombre bajó de la camioneta y le dio una patada a la mujer, tendida en el piso, mientras el pequeño lloraba al lado de ella. Este detalle fue aportado a la investigación por una mujer que vio el desenlace de lo ocurrido: tras oír el disparo salió a la calle y vio al hombre de pie, con una escopeta en la mano. Wettstein dejó el arma en el vehículo, le propinó una patada y se fue del lugar llevándose la cartera de la mujer.
Un vecino llegó al lugar alertado por el ruido del disparo, le preguntó al niño a dónde se dirigían y le dijo que siga a la casa de su abuelo. En tanto, el hombre se quedó con el cuerpo ya sin vida de Noelia, mientras llegaban más vecinos y se alertaba a los servicios de emergencias.
Mientras tanto, una vecina llamó a la comisaría y dijo: “Pasó algo, escucho a niños llorando en 25 de Mayo y Sarmiento“. Uno de los policías se dispuso a ir hasta el lugar a verificar qué había pasado, y cuando abrió la puerta de la comisaría se encontró con Walter Wesstein, que le dijo: “Maté a mi señora“. “¿En 25 de Mayo y Sarmiento?“, le preguntó el uniformado. Ante la respuesta positiva del hombre, lo hicieron ingresar a la dependencia mientras se constataba lo ocurrido.
Femicidio
Wesstein fue trasladado a los tribunales de Santa Fe para la audiencia imputativa, en la que el fiscal Torres le atribuyó el delito de “homicidio triplemente calificado por la utilización del arma de fuego, el vínculo y el contexto de violencia de género – femicidio“.
Al discutirse la prisión preventiva, el fiscal enumeró la evidencia que da por acreditado que el crimen de Noelia fue un femicidio, y que la mujer era víctima de violencia de género, lo que motivó la separación de la pareja en el año 2015.
El desprecio de Wesstein por la condición de mujer de Noelia fue manifestado hasta después del disparo, cuando la golpeó con un puntapié y se llevó la cartera. Después se dirigió a la comisaría y se entregó a las autoridades. El fiscal expuso en la audiencia las primeras declaraciones del núcleo familiar de Noelia, y los informes que de manera anual realizaban desde el año 2015 por dos organismos estatales que trabajaron con la pareja y sus hijos. Además, también tomó intervención el Juzgado de Familia que impuso una medida perimetral de 100 metros a la vivienda de Noelia. Los allegados a la víctima remarcaron que tras la ruptura de la pareja, el hombre entró en un estado anímico que motivó la intervención de profesionales médicos y un tratamiento psiquiátrico: “Tenés que ponerte bien, ya está“, le decían sus hijos cuando el hombre realizaba promesas de venganza en voz alta, hablando consigo mismo.
Agenda
El juicio a Wettstein se desarrollará en la sala 1 del subsuelo de tribunales desde el 7 de noviembre. A partir de las 8.30 se realizarán los alegatos de apertura de las partes, tras lo cual comenzará la producción de prueba y la ronda de testigos.
Está previsto que el 8 de noviembre continúen las declaraciones testimoniales y que los alegatos de clausura se desarrollen el 9 de noviembre.
Finalmente, el veredicto fue fijado para el 11 de noviembre.
Desde la Defensa insistirán en que el acusado es inimputable. Sus abogados cuestionan su estado mental al momento de cometer el crimen.
De hecho, durante la audiencia preliminar (en la que las partes presentaron las pruebas con las que contarán en el juicio) aportaron nueve testigos para que declaren acerca de las “afecciones mentales” y condiciones psicofísicas de Wettstein. Su intención es probar la inimputabilidad del productor agropecuario.
Fuente: Aire de Santa Fe