Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Inestabilidad climática continuará durante los próximos meses

Juan Carlos Bustos Oviedo analizó junto al ingeniero agrónomo Eduardo Sierra la perspectiva climática.

Sierra reveló que «todavía va a tener que caer un poco de agua y recién sobre el 18 de mayo estaremos viendo la entrada de aire polar que estaría ocurriendo con dos semanas de atraso».

Señaló que la entrada de aire polar se verá fuerte y surgirán heladas, que posteriormente desaparecerán por la cantidad de agua en el suelo. Explicó la diferencia entre meteorología y climatología, y dijo que «la meteorología pronostica lo que va a ocurrir en la atmosfera, y el clima es la atmosfera, más el suelo, vegetación y mares».

En este sentido mencionó que después de este pronóstico las lluvias irán disminuyendo, por lo que desde los últimos días de mayo, junio, julio, agosto y septiembre vendrán más tranquilos en cuanto a precipitaciones.

 

Influencia del Niño

Por su Parte Sierra destacó que la temporada 2016 – 2017 termina en junio y dijo que la temporada 2017- 2018 que está por comenzar tendrá influencias de El Niño, fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico.

«En realidad no va a ser un niño como se decía, el año pasado fue una niña y llovió mucho. Esta temporada va a ser un neutral cálido con mucha acción residual, es decir será un año lluvioso. Se ven unas lluvias tremendas sobre la cuenca del Plata, del río Paraguay y del Paraná, tenemos la crecida de los grandes ríos en primavera que dificulta el desagote de los ríos», afirmó.

Indicó que una de las consecuencias de las crecida de la cuenca del Paraná, por ejemplo, es que el río Salado, que termina en Santa Fe, tiende a desbordarse, lo que posibilita las probabilidades de que con la entrada de vientos tropicales y la evaporación de las zonas anegadas produciría tormentas locales.

Acotó que este pronóstico extendido es parte de la tendencia que se evidencia hoy, no obstante podría variar. «Los pronósticos son para que no se cumplan las amenazas, lo que cuento no es la relación de una desgracia anunciada, es un aviso, ojalá que no pase pero si sucede es mejor estar preparados», aseveró.