Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Impulsarán la ley de alcohol cero en toda la provincia de Santa Fe: los detalles

En el Ministerio de Justicia y Seguridad trabajan en la búsqueda de consensos para habilitar a la Legislatura a que discuta un proyecto de ley de alcohol cero para rutas santafesinas y cerrar así una política que ya tienen la mayoría de los municipios santafesinos, provincias vecinas y el gobierno nacional.

«La Agencia y el gobierno provincial estamos de acuerdo con Alcoholemia Cero» le dijo a El Litoral el secretario de la Agencia de Seguridad Vial, Carlos Torres, quien trabaja buscando los consensos necesarios para que Legislatura sancione la ley respectiva.

Ya hubo muchas reuniones con especialistas, entidades ligadas a accidentología, familiares de víctimas, etc. El propósito es poder enviar el mensaje a las cámaras en febrero o marzo, sabiendo que además hay iniciativas propias de legisladores que en el caso de Diputados son de los opositores Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) o Lucila De Ponti (Juntos Avancemos). El primero viene con proyectos desde el año 2016.

«Hay una ley nacional, 18 provincias tienen esa veda y las principales ciudades santafesinas con Rosario, Santa Fe o Reconquista» señaló Torres.

«La provincia va para esa línea, estamos buscando los consensos necesarios después de que el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno, Fabián Bastia hayan avalado el camino. Las entidades que agrupan a víctimas están todas de acuerdo e incluso habían tenido diferencias con (Osvaldo) Aymo» quien fuera director de la Agencia de Seguridad Vial durante el gobierno de Omar Perotti. Aymo tenía diferencias con el alcohol cero en rutas.

Acuerdos y diferencias
Torres se reunió días atrás con el diputado Palo Oliver autor de iniciativas sobre la materia. Diputados aprobó alguna vez un texto que no pasó luego la línea del Senado. El tema no es desconocido en la Legislatura, de todos modos ahora hay otra conformación política y todo indica que si el Ejecutivo toma la decisión de impulsar el tema en sintonía con los bloques propios, antes de mitad de año Santa Fe sancionará a los conductores que conduzcan en rutas provinciales con algún grado de alcohol en sangre.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial también propicia el alcohol cero y tuvo diferencias con Aymo sobre la cuestión. «Nosotros creemos que el mensaje debe ser alcohol cero para el que conduce. Si querés tomar, tomá, pero no conduzcas» resalta Torres.

El Ejecutivo santafesino podría inclinarse por adherir a la ley nacional sancionada el año pasado. La normativa establece la prohibición de la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero en todas las rutas nacionales del país. Al momento de la sanción la prohibición de consumir alcohol para manejar ya estaba vigente en 13 provincias y en medio centenar de municipios. En la segunda parte del año pasado se fueron sumando provincias y municipios a la veda.

En aquellas provincias con mayor tiempo de sancionada la ley, el promedio de reducción de fallecidos por año ronda el 27 %. Crédito: Prensa APSVEn aquellas provincias con mayor tiempo de sancionada la ley, el promedio de reducción de fallecidos por año ronda el 27 %. Crédito: Prensa APSV.
________________________________________________________________________________
Torres se reunió días atrás con el diputado Palo Oliver autor de iniciativas sobre la materia. Crédito: Prensa APSV


Según estadísticas del Observatorio Vial de la ANSV, durante los operativos de alcoholemia federal, se destaca que, en las jurisdicciones con alcohol O al volante, la cantidad de conductores testeados que circulan con graduación cero de alcohol en sangre, es notablemente mayor, que en aquellas que tienen como límite permitido 0,5.