“Desde el Concejo Municipal solicitamos al poder Ejecutivo que inicie las acciones de difusión tendientes a poner en conocimiento de la comunidad los alcances de la Ley Provincial 13.935/20, denominada Derecho de Jarras, siguiendo el ejemplo de otras ciudades como Rosario, Esquel, Córdoba, Venado Tuerto o Bariloche”, manifestó el concejal justicialista Martín Franconi.
“Todos los asistentes a los bares y restaurantes de la provincia tienen derecho a recibir agua potable, libre y gratuita, si así lo desea. El derecho al consumo de agua potable es un derecho humano esencial”, apuntó el edil.
La ley
Indica que los establecimientos gastronómicos deberán disponer para los clientes “el acceso gratuito al agua de red apta para el consumo humano, mediante una jarra de mesa u otro receptáculo, garantizando el derecho humano al agua”.
A su vez, señala que en todas las oficinas públicas que dependan del Estado provincial deberá haber bebederos u otro dispositivo de acceso gratuito al agua de red, tanto para los trabajadores, como para quienes asistan a esos lugares.
También en las convenciones, los congresos, conferencias, reuniones y demás actividades cuya organización involucre a organismos dependientes del Estado provincial, se deberá promover el uso de agua de red.
El autor de la iniciativa, Aníbal Faccendini, director Cátedra del Agua de la UNR, destacó que la provincia de Santa Fe es la primera que cuenta con esta ley, no sólo en el país, sino en toda Latinoamérica.
“Esta ley va a beneficiar no sólo a los consumidores, sino también a los bares y restaurantes porque podrán tener más clientes”, opinó Faccendini, al mencionar que “si una persona puede pagar el plato de comida, pero no la bebida, ahora podrá entrar a un bar y comer tranquilo porque podrá beber agua. Y esto sumará un cliente a un comercio que de otra manera no hubiera ingresado”, explicó.