El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina.
El conflicto bélico resultó ineludible. Si bien fue corto, duró alrededor de dos meses y medio, tuvo resultados contundentemente trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de posguerra.
Entre ellos fallecieron los esperancinos Oscar Colombo y René Müller, quienes iban a bordo del del Crucero ARA General Belgrano, hundido el 2 de mayo. En total fueron 323 fallecidos de un total de 1093 tripulantes.
El desalentador escenario político, social y económico que Argentina protagonizaba en ese entonces, funcionó como principal motivación para que la dictadura cívico-militar decidiera, de forma apresurada y sin mayores estrategias militares, realizar un acto patriótico y heroico que mejorara su imagen como gobierno. Sin embargo, el fracaso y derrota de las tropas argentinas deterioró aún más su imagen.
A grandes rasgos, la realidad de la guerra de Malvinas no fue otra que la de una clara desventaja de la milicia argentina frente a las fuerzas inglesas, que estaban mejor preparadas y contaban con un armamento superior en fuerza. Nuestros soldados, jóvenes que fueron alistados de forma obligatoria y otros que lo hicieron voluntariamente, fueron mantenidos en precarias condiciones durante los meses en que se produjo la guerra. La falta de comida, de armamento, de comunicación, de directivas claras y coordenadas precisas, fueron moneda corriente para una misión de semejante calibre.
En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.
Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la soberanía sobre las islas Malvinas.
Homenajes en Esperanza
La Municipalidad de Esperanza invita al acto en conmemoración por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” a realizarse este martes 2 de abril a las 10 en la plaza Soldado de Malvinas, ubicada entre calles Perú, Ameghino, Malvinas y Brasil.
Desde el municipio informan que si las condiciones climáticas fueran adversas, el mismo se llevará a cabo en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri” (Sarmiento 2551).
Del mismo modo, desde la Secretaría de Cultura y Educación municipal, se llevarán a cabo distintas actividades conmemorativas y abiertas a todo público:
Por un lado, se realizará la proyección del documental audiovisual “Detrás del Héroe”, la historia de Oscar Colombo, excombatiente de Malvinas realizado por Martina Colombo y Ariel Pascal. La misma será este martes a las 20 en la sala del Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”.
Además en el foyer del Dante Alighieri se expondrá la muestra alusiva de objetos, recuerdos y pertenencias de nuestros Héroes Veteranos de Malvinas. La misma estará abierta del 2 al 7 de abril de 8 a 12.
Por último en la Biblioteca Municipal “Francisco Soutomayor” se expondrá la muestra bibliográfica “2 de abril”. La misma estará abierta del 3 al 7 de abril de 8 a 12 y de 15:30 a 18:30.