En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, autoridades locales y provinciales informaron el nuevo método de atención en la ciudad con colaboración entre los efectores de salud públicos y privados. Los detalles.
Los representantes de la salud pública y privada junto a la intendenta municipal, Ana Meiners, y el senador departamental, Rubén Pirola, brindaron detalles de la nueva forma de atención sanitaria en la ciudad a partir de la pandemia del coronavirus.
El director del hospital local, Héctor Soler, resaltó “el trabajo que se está desarrollando a través del Comité de Emergencia Sanitaria, presidido por el senador departamental, del que participan además del sistema de salud unificado entre públicos y privados, la Municipalidad de Esperanza, Cruz Roja Argentina, Bomberos Voluntarios, Policía de la provincia, las facultades de Agronomía y Veterinaria e instituciones intermedias que integran Defensa Civil”.
El funcionario informó que “la principal estrategia es la preparación, a partir de hoy, el único efector de consultas por enfermedades respiratorias, fiebre asociada o dolor de garganta será el SAMCo “Dr. Alonso Criado”.
Explicó que “se preparó un consultorio en la parte posterior, de acceso por el sector norte. Allí será el primer contacto con el paciente, donde existirán todas las medidas de seguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
Luego del diagnóstico se decidirá el aislamiento obligatorio, o si se requiere, la internación, según disponibilidad en las diferentes instituciones. La persona no podrá recibir visitas de ningún familiar por una cuestión estricta de bioseguridad.
Por otra parte, aquellos que presentan patologías no respiratorias deberán realizar las consultas en los centros de salud donde lo hacen habitualmente”.
Soler se emocionó y expresó: “les solicito la máxima responsabilidad a todas las familias en este momento que nos toca vivir. El equipo sanitario está preparado, capacitado, equipado y unido para enfrentar la pandemia.
En esta instancia tan difícil, quiero hacer un llamado especial a la comunidad médica, sin importar la especialidad que tengan, a todos los enfermeros, estudiantes de medicina, servicios de emergencias y todo el personal sanitario, al compromiso de estar codo a codo unidos en esta lucha, que podemos ganarla si tenemos el mismo objetivo.
No me dejen solo, los necesito, Esperanza los necesita. Se vienen momentos muy duros para muchas familias y trabajadores de la salud. Les pido respetar estrictamente el aislamiento sanitario, quédate en casa, cuidemos a nuestra familia, cuidemos al cuidador”.