Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Gestiones para generar empleo, apoyo a la producción y medidas para más seguridad

El intendente Rodrigo Müller fue recibido por el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, y parte de su gabinete.

Müller estuvo acompañado por la diputada Jimena Senn y la secretaria de Innovación Tecnológica y Desarrollo Económico, María Victoria Nagel. Además participaron autoridades de las secretarías provinciales de Industria, Energía, Comercio Interior y Servicios, como también de Turismo.

Durante el encuentro se presentaron las nuevas líneas de trabajo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de la ciudad. La secretaria Nagel hizo énfasis en las tareas de reconfiguración de los programas vigentes. Estas comprenden un enfoque en la innovación en todos los sectores productivos esperancinos.

A su vez se habló de las propuestas de la gestión para la formación de empleo, el apoyo del emprendedurismo para la creación de nuevas empresas residentes, la ampliación y modernización de la infraestructura local para el sector productivo y el patrocinio institucional para empresas esperancinas con el fin de acceder a mercados internacionales.

En ese marco el ministro Puccini planteó el aumento de la cooperación entre la ciudad y la provincia, como también la utilidad de diferentes programas vigentes y nuevos programas que se están desarrollando en el ministerio, alineados con las propuestas innovadoras de la municipalidad para potenciar el trabajo en Esperanza. Un ejemplo representa “Aprender, producción y trabajo” desarrollado por el ministerio de Desarrollo Productivo junto con los ministerios de Trabajo y de Educación de la provincia.

Dos reuniones claves sobre seguridad

Asimismo el intendente Rodrigo Müller asistió a dos reuniones importantes para abordar el tema seguridad.

Acompañado por el secretario de Control y Seguridad, César Gioria, se reunió con Roxana Eletti, jefa de la Unidad Regional XI de policía.

En el encuentro se habló sobre las urgencias de la seguridad urbana y la necesidad de poner en función el Consejo de Seguridad Urbana, propuesto por el intendente. Para eso se llamó a la convocatoria de una mesa ejecutiva que dará entidad al proyecto.

El consejo será compuesto por diferentes actores relacionados con la temática de la seguridad, entidad con la finalidad de dar respuestas inmediatas a las cuestiones fundamentales de la seguridad local.

Además se llevó a cabo una reunión clave para el mejoramiento de las capacidades del Centro de Monitoreo. En ese contexto Müller recibió a Juan Acevedo, especialista en inteligencia artificial (IA), proveedor del software basado en IA implementado en el Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Rosario. En la reunión se evaluaron las posibilidades de la adquisición del software de vigilancia, el cual modernizaría el Centro de Monitoreo Municipal, nivelándolo con su par rosarino.

Visita al Centro de Monitoreo Municipal

El intendente y el gabinete de la Municipalidad recorrieron el establecimiento. «Es una herramienta muy importante para combatir el delito y para poder prevenirlo en Esperanza», afirmó Rodrigo Müller.

Durante la jornada en la que participó César Gioria, Secretario de Control y Seguridad, se conversó con los operarios y se analizó en detalle cómo trabajan controlando todas las cámaras que están distribuidas en la ciudad, colaborando con la Policía y la Justicia y protegiendo la seguridad de todos los vecinos.

«Poder analizar toda esta información es fundamental seguir implementando políticas de seguridad en la ciudad y dotar de nuevas tecnologías. Es una herramienta muy importante para combatir el delito y para poder prevenirlo en Esperanza», opinó el intendente.

En el establecimiento ubicado en calle Berutti 820 converge tecnología de última generación que permite monitorear más de 270 cámaras. Su objetivo principal es prevenir delitos e intervenir avisando a los efectivos de las fuerzas que correspondan. Los operarios especialmente capacitados, con modalidad de guardias rotativas, se complementan, las 24 horas, todos los días del año.

Las computadoras y las cámaras que se ocupan tienen distinta capacidad operativa, diferenciadas de acuerdo con el uso asignado dentro del sistema. A ellas se suman dispositivos específicos que integran la base de datos.

De esta manera el Centro de Monitoreo es importante en su función de prevenir, controlar y promover el reordenamiento urbano y de implementar una política integral. En este marco es que el municipio promueve la visita al establecimiento del Concejo Municipal y de las vecinales para su aporte en el plan de acciones que se está llevando adelante.