Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Gas para Esperanza, otro contratiempo que padece la ciudad

Mucha expectativa habĂ­a en varios funcionarios locales y provinciales que llevaron adelante gestiones a nivel nacional para que Esperanza forme parte del gasoducto industrial que debe pasar por la regiĂłn.

Después de arduas reuniones en el Ministerio de Energía de la Nación, las autoridades finalmente establecieron que la capital de Las Colonias quedará afuera de la primera etapa.

En el orden de prioridades sĂłlo Rafaela y Sunchales aparecen en la lista, mientras nuestra ciudad quedĂł para un segundo tramo del proyecto junto con otras localidades como Pilar, Nuevo Torino y Felicia.

“Fue una reunión difícil y áspera”, señaló la secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese. La funcionaria fue recibida por sus pares del Ministerio de Energía y Minería, y por integrantes del Ente Regulador del Gas.

Su intención era que el Ejecutivo nacional no cambie el proyecto, “peticionamos, explicamos, dimos razones y sostuvimos la posición de la provincia y fuimos escuchados, aunque la decisión que tomó el gobierno nacional es que en la primera etapa con la construcción del gasoducto el abastecimiento alcanzará solamente a las ciudades de Sunchales y Rafaela”.

La primera etapa ya tiene en la ley de Presupuesto 2017 asignados $ 1.300 millones. Las obras alcanzarán a casi 28 mil usuarios residenciales rafaelinos y sunchalenses, y a su vez se asignarán 13.790 m3/h de gas natural para uso industrial de ambas ciudades del departamento Castellanos.

En términos de tiempo se anticipó que la etapa uno se terminaría de construir entre agosto y setiembre de 2017, y la segunda se completaría antes de terminar el 2018, según esas mismas fuentes nacionales.

 

ReuniĂłn caliente

Ayer en el municipio el gabinete de Ana Meiners convocó a la conducción del Cicae y a referentes de las distintas Cámaras industriales que lo integran para explicar los alcances de esta resolución.

Lo más preocupante tiene que ver con el parque industrial de Esperanza, que sufre otro contratiempo.

El que más habló, como siempre, fue Mauricio Caussi, actual secretario de la Producción del municipio, pero la más sensata resultó la intendenta, quien palabras más, palabras menos, reconoció que «ni mi gobierno (en referencia al kirchnerismo) ni este nos dieron bolilla, nos tuvieron a las vueltas y nos quedamos con las manos vacías”. Lo que se dice una síntesis perfecta.

¿Qué rol tuvo Omar Perotti, el actual senador nacional oriundo de Rafaela, en todo esto? Para investigarlo.