Mauricio Heltner, presidente del Rotary Club Esperanza, dialogó con FM Aarón Castellanos sobre las actividades, desafíos y proyectos que en la actualidad encaran.
Intercambios
Expresó que una de las actividades relevantes desde hace varios años en el distrito son los intercambios internacionales, por las experiencias de los jóvenes y sus familias. «Son muchos los que se benefician en estos intercambios y este sábado tenemos un encuentro con los chicos que se van de intercambio del distrito, es decir no sólo muchachos de Esperanza, sino de distintos lugares. Ellos vendrán a capacitarse en la Escuela Técnica con sus familias para saber sobre los trámites y recibir información», aseveró.
Además señaló que en el encuentro también estarán presentes los que han llegado de otros países contando sus vivencias en Argentina, por ejemplo en la ciudad hay una persona de Austria y en agosto llegarán cuatro jóvenes de Francia y Alemania, mientras que de Esperanza se irán cinco.
Tallarines
Asimismo informó que este domingo se realizará la primera tallarinada de la temporada, hay que recordar que llevan a cabo por lo menos cuatro anualmente. Los interesados pueden reservar la porción llamando al 424469 en horario de comercio.
«Para el que compra por primera vez les recordamos que la porción es abundante, como para cuatro personas, y cada una tiene un valor de 150 pesos. Como siempre lo recaudado lo destinamos a la campaña de la poliomielitis», aseguró.
Heltner contó respecto a la enfermedad que sólo quedan un par de países afectados, pero se calcula que este año la patología pueda ser suprimida, y tal vez en dos años con campañas de vacunación constante pueda lograrse la erradicación total.
Ayuda sin frontera
En este sentido señaló que el Rotary Club es una de las pocas instituciones de servicio internacionales que busca el bien común. En lo que va del año han realizado una serie de acciones importantes, entre las cuales destaca un proyecto en conjunto con rotarios de Sunchales y Nigeria como muestra de solidaridad sin fronteras.
«Con esos dos clubes y unos aparte que se sumaron para aportar algo más de dinero se pudo lograr el proceso inicial de la construcción de dos baños próximos a concretarse en dos escuelas de Nigeria muy carenciadas, y se consiguió con lo recaudado del beneficio de tallarines», acotó.