En el auditorio del Centro Educativo Tecnológico Atilra emplazado en la ciudad de Sunchales tuvo lugar el IV Encuentro Internacional de Derecho Laboral organizado por la Asociación Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, la Fundación del mencionado gremio y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
El acto de apertura contó con la presencia de Héctor Ponce, secretario general de Atilra, presidente de Fundación Atilra y titular de la División Internacional Lácteos de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA); Dr. Javier Aga, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacicaonal del Litoral; Dr. Mariano Vigano, presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Santa Fe; y del Dr. Héctor García, máximo referente de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
El anfitrión
El primero en tomar la palabra fue Héctor Ponce, quien luego de brindar una fraternal bienvenida a todos los asistentes y agradecer la gran convocatoria de esta edición habló acerca de la institución que representa. “Para Atilra la capacitación, formación y educación constituyen elementos distintivos dentro del contexto donde se mueve la sociedad de nuestros tiempos.
Para muchos, quizás con pensamientos utilitarios, el precio que cobra la capacitación, la formación y la educación es elevado. Para nosotros, desde nuestra óptica, el esfuerzo que significa realizar una actividad académica de estas características tiene un precio que no es alto si lo comparamos con el que suele cobrar la ignorancia, la falta de formación y de capacitación.
Por eso desde las estructuras de nuestra entidad gremial hacemos todos los esfuerzos necesarios, no solamente para brindar herramientas de capacitación, formación y educación a nuestra membresía, sino que producimos un acto de apertura, para que estas jornadas puedan servir a todos quienes quieran muñirse de esas herramientas en el ámbito en el que le toque actuar’.
Luego de hacer un repaso de las consecuencias de la era capitalista, Ponce comentó que la denominación del encuentro no fue casualidad, ya que el derecho al trabajo es un derecho humano fundamental que tienen las sociedades de todo el mundo.
Cerrando el discurso de apertura alegó que “al hablar del derecho del trabajo tengamos muy en cuenta que hoy por hoy la enorme concentración económica y financiera globalizada tiene una relación y una intromisión muy grande en lo que es el derecho laboral”, para luego ratificar su enunciado en una presentación que posibilitó conocer lo que está pasando en el mundo, lo que el ser humano está haciendo con los recursos naturales y los contratiempos que estas decisiones económicas y financieras internacionales están generando.
Destacados disertantes
El IV Encuentro Internacional de Derecho Laboral contó con la participación de especialistas destacados a nivel nacional y referentes de Suiza, Uruguay, Brasil, Estados Unidos y España, quienes permitieron ampliar conocimientos y perspectivas en distintas temáticas, como así también profundizar la reflexión acerca de las transformaciones económicas y los derechos humanos alrededor del mundo.
Todos los asistentes coincidieron en destacar que la actividad desarrollada entre jueves y viernes “fue un rotundo éxito”. Enhorabuena que los gremios presten atención también a estos temas, que en los tiempos que vivimos adquieren enorme relevancia.