Ex jefe de la Unidad Regional XI es el nuevo subjefe de la policía provincial

Tal como lo había adelantado, en una de las primeras acciones de gobierno, Maximiliano Pullaro, puso este lunes en funciones al nuevo jefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado, y al subjefe, Daniel Filchel (a la izquierda en la foto), quien fue jefe de la Unidad Regional XI con asiento de Esperanza en 2019 y 2020.

El flamante ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, fue el encargado de tomar juramento a los nuevos responsables de la Policía.

Tras prestar juramento, Maldonado habló con la prensa y aseguró que se combatirán los delitos "con la debida firmeza y sujetos a derechos".

Maldonado se desempeñó en 2021 como jefe de la Unidad Regional II de Rosario; mientras que Filchel condujo la Unidad Regional I La Capital durante 2020. La salida de Maldonado de su cargo hace dos años y medio se produjo en medio de las movilizaciones de protesta que se generaron luego del asesinato del arquitecto Joaquín Pérez, en el barrio rosarino de Arroyito.

A lo largo de su carrera policial, integró la Policía de Investigaciones, la Policía Comunitaria, y también cumplió funciones en los departamentos Caseros y San Lorenzo.

Uno por uno, los nombres de las nuevas autoridades de la Policía de Santa Fe
Secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial: Carlos Torres
Secretario de Justicia: Santiago Mascheroni
Secretaria de Gestión Institucional: María Virginia Coudannes
Secretario de Análisis y Gestión de la Información: Esteban Santantino
Secretario de Seguridad Pública: Omar Pereira
Secretaria de Asuntos Penales: Lucía Masneri Calderari
Secretario de Coordinación Técnica: Georgina orciani
Secretaria Privada: Blanca Diakaki
Subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial: María Florencia Blotta
Subsecretario de Reforma Judicial: Mario González Rais
Subsecretario de Acceso a la Justicia: Marcelo Suárez
Subsecretario de Monitoreo de Programas Estratégicos: Juan Manuel Musuruana
Subsecretario de Comunicación Institucional: Jorge Miguel Albornoz
Subsecretario de Análisis Criminal: Sebastián Montenotte
Subsecretaria de Inteligencia: María Virginia Villar
Subsecretario de Coordinación Operativa: Roque de Lima
Subsecretario de Investigación Criminal: Marcelo Albornoz
Subsecretario de Control: Lucas Covacich
Subsecretario de Cooperación Judicial: David Reniero
Subsecretario de Tecnología y Equipameniento: Armando Faraoni
Subsecretario de formación y Carrera policial: Marcelo Villanúa
Subsecretario Legal y Técnico: Estanislao Parreño

Otros cargos 

Junto al ministro de Seguridad Pablo Cococcioni estará el secretario de Seguridad Pública Omar Pereyra, un gendarme retirado que ya estuvo en ese mismo cargo cuando Pullaro fue titular de la cartera durante la gobernación de Miguel Lifschitz. Como subsecretario de Investigaciones estará Marcelo Albornoz, que fue jefe de la Policía de Investigaciones durante la gestión del Frente Progresista.

Otros nombres que rodearán al equipo abocado a la Seguridad son los de Daniel Corbellini –ex director de la PDI–, Claudio Romano –ex titular de la Unidad Regional II–, Danilo Villán –ex jefe de la Unidad Regional II– y Marcelo Villanúa –ex jefe de la Unidad Regional II y de la Policía provincial–.

La AIC vuelve a ser la PDI

Otro de los cambios que tendrán lugar este lunes es la vuelta a la función de Natalio Marciani, que también fue titular de la Unidad Regional II tras el fallecimiento por coronavirus de Adrián Forni el 23 de mayo de 2021.

Marciani quedará a cargo de la Policía de Investigaciones, la conocida PDI como se llamó inicialmente la fuerza de seguridad que bajo la gestión de Omar Perotti había pasado a llamarse Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Pullaro anunció la suspensión de tareas administrativas en comisarías para sacar más policías a la calle

El gobernador Maximiliano Pullaro anunció este lunes que “se suspenderán las actividades administrativas de la Policía” para sacar más agente a las calles. Además, indicó que actualmente se relevan los patrulleros que se podrían recuperar en el corto y mediano plazo para sumar más móviles al patrullaje.

“Tenemos en agenda una reforma de leyes y una reforma en la Policía, que tiene que acotar las funciones administrativas. Se suspenden las actividades administrativas y progresivamente las tomarán funcionarios y personal del Ministerio de Seguridad para que la Policía vuelva a estar en la calle”, comentó Pullaro en diálogo con De 12 a 14 (El Tres).

Desde este lunes por la mañana técnicos mecánicos hacen relevamiento de móviles policiales que podrían reintegrarse a la flota. “Nuestra responsabilidad es reordenar los recursos operativos”, afirmó.

“Hay un desorden generalizado por falta de conducción política. La Policía tiene que estar en la calle. Hay que reordenar al personal. No es sencillo, pero se puede hacer”, concluyó.

Minutos antes de la entrevista del gobernador, su ministro de Seguridad Pablo Cococcioni nombró en la ciudad de Santa Fe a Luis Maldonado y Daniel Filchel, los nuevos jefe y subjefe de la Policía provincial, respectivamente. Después del acto, precisó que el “bloqueo administrativo” de las comisarías será por el plazo de 90 días.