Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Está abierta la inscripción para que los menores se vacunen, pero hacen una aclaración

En todo el país avanza la vacunación contra el coronavirus y, con más del 65% de los mayores de 18 años ya inmunizados, desde los ministerios de Salud nacional y provinciales empiezan a diseñar las estrategias para inocular a los adolescentes de entre 12 y 17 años. Esto será posible con las 3.500.000 dosis de Moderna que llegaron al país el sábado, ya que esa vacuna es apta para esa franja etaria, a diferencia de AstraZeneca, Sputnik V y Sinopharm, que aún no han sido aprobadas para los menores.

En este contexto, algunas provincias como Buenos Aires y Neuquén han habilitado en las últimas horas la posibilidad de anotar a los adolescentes para entrar en el listado de espera de la vacuna.

En Santa Fe también circula un mensaje de WhatsApp con la invitación a inscribirlos, pero desde el Ministerio de Salud aclararon que no es una convocatoria oficial. Para esto, Romina Carrizo, subsecretaria de Equidad y a cargo de la coordinación del operativo de inmunización contra el covid-19 en la provincia, habló por Aire de Santa Fe y brindó precisiones al respecto.

Explicó que, si bien la web www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid permite registrar a cualquier santafesino, sin importar su edad, desde la cartera sanitaria aún no han hecho un llamado público a inscribir a los menores porque aún no hay precisiones de fechas para el comienzo de la vacunación de ese grupo etario. “Estamos a la espera de una reunión del Cofesa para tener los lineamientos para la vacunación de menores de 18. Necesitamos saber, por ejemplo, si habrá patologías que se van a tomar como prioridad a la hora de otorgar los turnos”, manifestó la entrevistada.

El Cofesa es el Consejo Federal de Salud, el organismo donde se discuten y deciden las estrategias sanitarias para todo el país, y la reunión a la que hizo referencia Carrizo se desarrollará este mismo miércoles, por lo que hacia el final del día podría haber novedades respecto a la inmunización de adolescentes. La funcionaria de Salud también respondió qué sucede en el caso de un adolescente que quiera recibir la vacuna pero cuyos padres se oponen a la misma.

Carrizo explicó que “tenemos una ley que establece que debemos respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Ellos tienen derecho a elegir y a decidir sobre su salud. Si hay algún conflicto familiar lo abordaremos en cada caso, pero la ley ampara a los niños, niñas y adolescentes en este sentido”, afirmó y dijo que, en el caso contrario –si los progenitores quieren que su hijo se vacune pero el menor no quiere– también se debe respetar la decisión del niño o adolescente.