Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Esperanza: dónde denunciar a personas que no se aíslan y cómo se las controla

Son muchos los vecinos que sospechan de varias personas que regresaron de algún viaje en el exterior y no están cumpliendo el aislamiento obligatorio. La policía y el Servicio de Emergencias 107 tienen un protocolo. Todos los detalles.

En las distintas redes sociales de Esperancino.com.ar recibimos permanentemente consultas y denuncias sobre vecinos que retornaron de viajes en distintas partes del mundo y no se aislaron como medida de prevención al coronavirus, por el contrario, continúan su vida normal.

Hasta ahora el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente se limita a quienes llegaron al país en los últimos 14 días desde Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán. En tanto, aclaran que las recomendaciones son dinámicas en función de la evolución de la situación local y global, y es probable que en las próximas horas esto sea ampliado.

Si usted tiene conocimiento o sospecha de alguien que esté incumpliendo el aislamiento debe denunciarlo a la Central de Emergencias 911 o en cualquier sede policial, ya que se trata de un posible delito y por eso es competencia de la fuerza de seguridad.

El Código Penal, en su artículo 202, indica que puede ser penado de 3 a 15 años de cárcel quienes propaguen “una enfermedad peligrosa y contagiosa».

En tanto, el artículo 203 hace referencia a multas de 5 mil a 100 mil pesos cuando la propagación fuera cometida “por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo”, y en el caso de que tuviere como resultado enfermedad o muerte “se aplicará prisión de entre seis meses a cinco años”.

En tanto, el artículo 205 destaca: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

Protocolo

Según el protocolo establecido por el Ministerio de Salud, la policía debe ir a los domicilios de las personas denunciadas junto al Servicio de Emergencias 107 y explicarles que no pueden salir por 14 días en caso de que hayan regresado de viaje.

Sin embargo, en Esperanza los médicos se ven saturados con esta tarea, ya que tienen que atender accidentes de tránsito y otras urgencias. Es por esto que por el momento solo actúa la policía y el 107 lo hace únicamente ante la presencia de algún síntoma de coronavirus.

Cabe recordar que el déficit de personal y de unidades de traslado es responsabilidad del gobierno provincial, que estuvo 12 años en manos del Frente Progresista y desde diciembre pasó al peronismo.