Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Erica Hynes: “Es urgente reglamentar la ley de humedales en la provincia de Santa Fe”

La diputada socialista Erica Hynes, que preside la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, pidió nuevamente que el gobierno reglamente la ley N° 13.932 de preservación, conservación, defensa y mejoramiento de los humedales y sus elementos constitutivos.

“El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha que fijó la comunidad internacional para visibilizar la importancia de conservar y promover una convivencia racional con estos ecosistemas. En Santa Fe, a pesar de tener una ley de humedales, y después de la crisis ambiental que sufrimos el año pasado, todavía no fue reglamentada”, dijo Hynes.

En el mes de julio la legisladora presentó un proyecto solicitando la reglamentación de la ley de humedales, sancionada el 28 de noviembre de 2019 y promulgada el 23 de diciembre del mismo año, que no tuvo respuesta del Ejecutivo.

“El gobierno de Santa Fe dejó caer todos los plazos legales previstos y es urgente contar con esta herramienta para proteger la biodiversidad que es patrimonio de todos los santafesinos y santafesinas”.

Espacios vitales

Los humedales cumplen una función vital para la salud y el ambiente ya que proporcionan servicios esenciales en la regulación del ciclo del agua y sirven como grandes filtros que reducen la contaminación.

A pesar de estos grandes beneficios, estos ecosistemas están desapareciendo debido a las actividades humanas y al calentamiento global. “En Santa Fe tenemos aproximadamente 6 millones de hectáreas de humedales a lo largo del corredor fluvial Paraná-Paraguay. Según estimaciones de organizaciones sociales, el año pasado se quemaron más de 300.000 en la zona del Delta del Paraná. Fue una verdadera crisis ambiental que afectó a varias provincias”, dijo la diputada.

En la legislatura se presentaron numerosas iniciativas para abordar este tema, desde proyectos de comunicación solicitando informes al poder ejecutivo, hasta proyectos de ley con el objetivo de proteger los humedales santafesinos a través de diversas herramientas, como monitorear y medir el humo provocado por la quema de humedales, alertas tempranas contra incendios mediante teledetección de focos calor y también medidas de reparación ambiental.

En el mes de julio, y tras una reunión extraordinaria de la Comisión de Medio Ambiente, la Cámara aprobó un proyecto de declaración poniendo en foco la problemática urgente de los incendios, e instó a coordinar acciones políticas y judiciales desde el ejecutivo provincial terminar con los focos ígneos y juzgar a los responsables. A su vez, los diputados se comprometieron a coordinar espacios interjurisdiccionales para trabajar sobre las causas y no sobre las consecuencias de la pérdida de los humedales, con una perspectiva integral de cuenca. Hubo espacios de encuentro entre las comisiones de ambiente o equivalentes de las legislaturas de la Región Centro, donde se renovaron los pedidos de reactivación del PIECAS-DP y la acción inmediata y prioritaria de los gobiernos nacional y provinciales.

“Hace seis meses, cuando sufrimos el pico de los incendios, destacábamos que es importante proteger a los humedales en los momentos de urgencia, pero también estar presentes en momentos de tranquilidad. Es hora de tomar definiciones y la reglamentación de la ley de humedales debe dar respuestas ya, no esperar nuevas emergencias”, agregó.

La diputada destacó también que la reglamentación de la ley de humedales no solo implica una herramienta legal para frenar el avance sobre estos ecosistemas sino una revalorización de toda una cultura asociada a la costa que es profundamente santafesina.

“El hábitat y la cultura costera son riquezas invaluables de todos los santafesinos y santafesinas, que debemos preservar para el presente y para las generaciones futuras”, concluyó.