De acuerdo a las primeras informaciones oficiales el relanzamiento del programa Procrear despertó muchas expectativas en la población, es un éxito rotundo.
Muchas familias siguen buscando alternativas concretas para llegar a la casa propia y se dio a conocer que 1.236 santafesinos, el 23,46% de las 5.480 familias que se inscribieron, fueron seleccionados para acceder al préstamo en la primera parte del llamado que se inició a fines del año pasado.
El programa, que ahora está en manos del Ministerio del Interior, sigue creciendo y hasta el jueves, último día hábil, se habían registrado 8.171 santafesinos para la tercera convocatoria que vence el viernes 31.
Los guarismos hablan por sí solos del interés de los habitantes del territorio por acceder a un plan que conviene desde todo punto de vista. Otro dato importante es la incorporación del Banco Nación al programa con 30 mil millones de pesos y lanzamientos de una nueva línea de préstamo a 30 años con tasas menores al 4,5% -por encima de la inflación- y una cuota de $ 2.500.
En este caso específico hay que decir que el crédito a 30 años todavía no fue reglamentado y que el anuncio con todos los detalles, previsto para esta semana, se postergó hasta el regreso de Macri de su viaje a Holanda.
De todas maneras la gente demuestra un interés inusitado en momentos donde la situación económica no es de las mejores y el relanzamiento del consumo no se produce a pesar de los esfuerzos del gobierno.
Por el momento este programa viene a saldar una deuda con muchas familias que aspiran a conseguir su vivienda propia pero no contaban con las líneas de créditos adecuadas.
La inscripción sigue abierta hasta el viernes 31 para todos aquellos interesados en participar del Procrear Solución Casa Propia que prevé nada más y nada menos que la compra de una vivienda familiar nueva o usada.
Los requisitos son simples: hay que entrar a www.argentina.gob.ar/procrear (con clave fiscal) y rellenar el formulario. Entre otros datos a consignar deben tenerse en cuenta la edad, entre 18 y 55 años, y los ingresos familiares, que tienen que sumar entre dos y cuatro salarios mínimos, es decir entre $16.000 y $ 32.000.