Hace algunos días el candidato a concejal del PJ local, Ignacio “Nacho” Engler, fue entrevistado por este portal y destacamos que luego de terminar segundo entre los candidatos más votados, ahora en las generales irá en busca de Cristian Cammisi, quien fue el que mayor apoyo popular obtuvo por parte de los esperancinos en las elecciones primarias.
Como consecuencia de las apreciaciones del referente del justicialismo, el actual presidente del Concejo Municipal, Mariano Puig, envió una nota de opinión contestando esos dichos y sumándole un poco de “pimienta” al sano debate de ideas y opiniones.

“Ideas que empobrecieron al país”
Compartimos a continuación, de manera textual, la palabra de Puig.
En los últimos meses hemos leído declaraciones del candidato Ignacio Engler, quien con un discurso ensayado de “renovación” y “austeridad” intenta presentarse como una alternativa nueva y distinta en la política local.
Sin embargo, detrás de ese relato se esconde lo de siempre: una estrategia para disfrazar su pertenencia al kirchnerismo, espacio al que responde aunque intente maquillar su verdadera identidad política.
Habla de cambiar la política, pero sus ideas son las mismas que empobrecieron al país y que aún hoy se sostienen en dirigentes que defienden con fanatismo a Cristina Fernández de Kirchner, símbolo de una forma de ejercer el poder basada en el personalismo, la impunidad y la división.
Cuestiona al Concejo Municipal con generalizaciones irresponsables, sin reconocer el trabajo serio y comprometido que muchos venimos realizando desde hace años.
En mi caso, antes de ser concejal tuve el honor y la responsabilidad de gerenciar la oficina local de ANSES, desde donde trabajé todos los días para mejorar la atención y acercar soluciones concretas a nuestros vecinos. No desde un escritorio, sino en contacto directo con la gente, entendiendo sus problemas y buscando respuestas desde el Estado.
No vine a la política a improvisar ni a probar suerte. Vine a trabajar, a proponer, a construir desde la gestión. Lo que no se construye con trabajo, se cae con slogans. Y eso es lo que está ofreciendo el candidato Engler: frases vacías, promesas irreales y una crítica constante sin una sola propuesta seria ni fundamentada.
Decir que se pueden ahorrar 500 millones de pesos simplemente “bajando funcionarios”, lo que no solo es una mentira, es una muestra de desconocimiento absoluto de cómo funciona la administración pública. La ciudad no se gestiona con tweets, se gestiona con planificación, con equipos y con responsabilidad.
A los vecinos de Esperanza les digo que no se dejen confundir. La ciudad necesita dirigentes que den la cara, que tengan experiencia, que no se escondan detrás de slogans ni de falsas etiquetas. Nuestro compromiso es claro: seguir trabajando por una Esperanza ordenada, productiva y con instituciones fuertes. Porque el futuro no se construye desde el oportunismo, sino con hechos.
No se cambia la ciudad con slogans: se cambia con trabajo y responsabilidad.