Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Engler: “Con los sueldos de los nuevos funcionarios políticos haríamos 30 viviendas por año”

Ingresamos en la campaña que determinará quiénes ocuparán las cuatro bancas que están en juego para el Concejo Municipal y en este portal líder en información y cantidad de visitantes los candidatos dan a conocer sus ideas y propuestas.

Hoy es el turno de Ignacio Engler, quien encabeza la lista del Partido Justicialista y sostiene que hay dos modelos en pugna: “Uno nuevo y preparado, el que lidero y estoy acompañado por mucha gente, y otro que es el pasado que no responde a las necesidades actuales”.   

– Ustedes en esta campaña están hablando de que es una confrontación de lo nuevo con el pasado, ¿cuál es su mirada al respecto?

– En realidad no tiene sentido discutir sobre el pasado, hay que mirar para adelante, es necesario debatir sobre el futuro, lo que vamos a construir entre todos los esperancinos.

De todas maneras es necesario marcar las diferencias que tenemos con el actual modelo de gestión de Rodrigo Müller, que responde al implementado en la década del 90, del cual Cammisi siempre formó parte. Por eso hablamos de que confrontan dos modelos, uno nuevo y preparado, y el otro que es el pasado que no responde a las necesidades actuales.

– ¿Y cómo van a marcar esas diferencias?

– Estoy convencido que con propuestas, por eso en estas semanas iremos comentando las que hemos elaborado. Por ejemplo, tenemos claro que es necesario reducir la planta política, eso nos permitiría un ahorro de 500.000.000 de pesos que se podrían destinar a obras, educación, cultura, entre otras áreas.

Para dimensionar lo que significa ese monto, se podrían construir 30 viviendas sociales por año, que será un muy buen destino.

Lo que vamos a proponer es la modificación de la ordenanza Nº 4260 eliminando el artículo 131 que le permite al intendente designar 10 funcionarios políticos con el cargo de coordinadores y lógicamente también redefinir en el presupuesto municipal el destino de esa partida. Ese es un primer paso fundamental. El gasto de los funcionarios políticos no puede estar por encima de lo que se debe destinar a resolver las necesidades de los esperancinos.

– ¿Tiene pensado otro aspecto en esa línea?

– Es necesario transparentar la gestión y hacerla más eficiente, definiendo prioritariamente que los recursos vayan a resolver los problemas que tiene la ciudad y no a los políticos. Debemos evitar que se amplíe la planta de personal con políticos que cumplieron sus funciones. En este sentido presentaremos un proyecto de ordenanza en el que se establezca la inhabilitación por un período de 4 años desde el cese de sus tareas a los funcionarios políticos locales que quieran ingresar como empleados en el municipio. Es una manera de que el paso por la gestión no tenga como “premio” una salida laboral que pagamos entre todos.

Como concejales, junto a mi compañera de lista Dalila Alessio, utilizaremos todas las facultades y mecanismos previstos en la legislación vigente y en el reglamento interno para mejorar todo lo que haya que cambiar. Ese es nuestro gran desafío.