En la provincia de Santa Fe el ciclo lectivo 2024 iniciará el 26 de febrero

El futuro ministro de Educación, José Goity -que asumirá su cargo en breve- confirmó este jueves que el ciclo lectivo 2024, se iniciará el lunes 26 de febrero en Santa Fe. De esta manera, la provincia se suma a otras jurisdicciones que ya fueron adelantando esa misma fecha, entre ellas, CABA, Córdoba, Jujuy, Salta y Entre Ríos.

El anuncio significa que se descartó la fecha que había dado como "probable" el actual titular de la cartera educativa santafesina, Víctor Debloc, del 1° de marzo, que caía en día viernes, en consonancia con el gobierno bonaerense que confirmó que los alumnos volverán a las aulas esa jornada.

Goity dio la novedad en una conferencia de prensa que tuvo lugar en un hotel céntrico de la ciudad, donde presentó a las tres secretarias que integrarán su gabinete y delineó las políticas que tiene pensadas en educación para los próximos cuatro años.

En un hotel céntrico, José Goity, confirmó la fecha del primer día de clases. Crédito: Pablo Aguirre

190 días

La última asamblea del Consejo Federal de Educación, que reúne a los 24 ministros de Educación de las jurisdicciones y al ministro nacional, estableció que el ciclo lectivo 2024 debe tener al menos 190 días de clase efectivos en todas las provincias.

La última resolución del organismo, además, le encomienda a la Secretaría de Evaluación e Información Educativa la elaboración de "un dispositivo tecnológico de información digital que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos", a partir de los datos que informe cada jurisdicción.

A través de un comunicado, el Ministerio de Educación de la Nación sostuvo que las provincias también se comprometieron a crear una "comisión de seguimiento" de los motivos por los que pueda producirse la pérdida de días de clase y de las medidas adoptadas por las autoridades para garantizar su cumplimiento, como el control de asistencia y salud laboral, el financiamiento y el fortalecimiento de la infraestructura escolar. Esto ocurre porque muchas jurisdicciones suelen incumplir lo acordado en este órgano que reúne.

Fuente: El Litoral