Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

En la Basílica habrá shows musicales, Expo Vocacional y testimonio de Dante Di Stéfano

Este sábado 14 de septiembre a las 21 en el templo de la Basílica de la Natividad, y en el marco de la IV Expo Vocacional, tendrá lugar el testimonio “Dante Di Stefano, Santo Santafesino”, donde amigos de Dante relataran, a través de una entrevista, la vida y obra del santafesino que se encuentra camino a los altares. Será con la conducción de Clara Berrio.

A la par de la entrevista, se presentará el conjunto de músicos católicos “Vocal Amén”. Conformado por 4 jóvenes de la ciudad de Santa Fe, se puede encontrar material del grupo en Youtube o en el Instagram de la agrupación. Se presenta por primera vez en nuestra ciudad, abierto a todo el publico con entrada a cambio de alimentos no perecederos para donar a distintos comedores comunitarios de la ciudad.

Dante Di Stefano, Santo Santafesino

Dante Di Stéfano fue el menor de tres hermanos oriundos de barrio Ciudadela, hijos de padres que venían desde Italia después de la Segunda Guerra Mundial. Apodado «el Gringo», fue animador del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), logrando que cientos de chicos se acerquen a la religión. Si bien su vida fue corta por la enfermedad degenerativa que sufría, dejó una huella en su comunidad, que trabajó silenciosamente durante casi 20 años en la investigación de su labor y logró llegar hasta el Vaticano. Ahora, la vida y obra de Dante es estudiada por las máximas autoridades de la Iglesia Católica y se encuentra en proceso de beatificación, el paso previo a ser considerado Santo.

La vida de Dante, nacido en 1951, dio un repentino giro a sus 22 años cuando quedó ciego de forma repentina. Era estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas, cursando el segundo año, y la ceguera lo afectó profundamente generándole en estado de profunda tristeza y depresión. La situación llegó a los oídos de miembros del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), por aquel entonces integrado por apenas unos 40 jóvenes. Si bien no aceptó de forma inmediata, Dante cedió tras recurrentes invitaciones y concurrió a una de las reuniones del grupo.

El Gringo se acopló rápidamente al grupo, convirtiéndose pronto en uno de los organizadores y dirigente de las actividades. Se dedicó especialmente, junto al padre José Di Bárbara, a encontrar la manera de llegarle a los jóvenes, mediante charlas, música, espectáculos y campamentos. Así, logró que los miembros del grupo crecieran exponencialmente, llegando a ser más de 700 partícipes.

Sin embargo, la enfermedad que sufría Dante no menguaba, y pronto comenzó a tener problemas en sus piernas.

«Él no quería usar silla de ruedas, quería caminar solo», señalaron sus cercanos.

En diciembre de 1988, durante las fiestas, sufre una fractura de cadera que lo dejó postrado durante los últimos siete meses de su vida. Dante jamás pudo levantarse, pero seguía lúcido y cada día en su habitación del sanatorio se leía la liturgia cristiana y se tomaba la comunión. Quienes los acompañaron en el difícil proceso, aseguran que manifestó: «Cristo murió en la cruz por nosotros. Esto es lo que me toca, y lo voy a llevar con la alegría del sufrimiento».

El Gringo murió finalmente el 31 de julio de 1989, dejando una inmenso recuerdo en su comunidad, la misma que hoy trabaja para que su labor cristiana se conozca, e inició los trámites para su canonización. Este martes, fue conmemorado con una placa ubicada en su casa natal, entre las calles Gobernador Freyre y Martín Zapata.

IV Expo Vocacional

Asimismo este domingo 15 de septiembre a partir de las 15 se llevará a cabo la 4ta edición de la Expo Vocacional, el evento que reúne a más de 50 congregaciones, grupos y emprendedores católicos que exponen sus carismas y actividades que realizan en sus respectivas comunidades. El encuentro será frente a la Basílica, sobre calle Aaron Castellanos, en la parte externa de la plaza.

El lema de este año es “Seamos todos Uno”, por medio del cual buscan reflejar el deseo de que todos los integrantes de la Iglesia, con sus diferencias y particularidades, sean uno solo como el Padre y el Hijo.

Durante toda la tarde los stands de los expositores estarán listos para recibir a los visitantes que quieran pasar a visualizar y conocer un poco más sobre lo que hace la Iglesia Católica. Además de los distintos grupos, habrá números musicales a cargo de Eric Costa y Aldi Canale.

Asimismo a las 17:30 se realizará una visita guiada al templo, repasando historia y espiritualidad del mismo. El cierre de la Expo será a las 20 con la celebración de la misa y posterior Hora Santa. La invitación es abierta a todo público.