Por primera vez se realizó en Esperanza y todo el Departamento Las Colonias un estudio denominado ablación de fibrilación auricular con mapeo tridimensional, con equipos de última generación (navegador modelo ensite precision) y guiado por ecografía intracardíaca.
Este tratamiento innovador consiste en aislar eléctricamente las venas pulmonares de la aurícula izquierda, mediante aplicación de radiofrecuencia guiados por un mapa 3D.
La fibrilación auricular es la arritmia supraventricular más frecuente y se asocia a riesgo aumentado de ACV, insuficiencia cardíaca, internaciones e incluso muerte.
Además genera empeoramiento de la calidad de vida por síntomas como palpitaciones y dolor de pecho.
Poder realizar el tratamiento definitivo de esta arritmia mediante ablación con mapeoelctroanatomico permite disminuir los riesgos antes mencionados y mejorar la calidad de vida al eliminar la fibrilación auricular.
El equipo médico fue integrado por cardiólogos especialistas en Electrofisiología coordinados por el doctor Leandro Tomas y con un staff integrado por los doctores Raúl Goyeneche, Pablo Molina e Ignacio Zambrano, conformando entre todos el Grupo 4F.
¿Dónde están trabajando?
Actualmente están trabajando en el servicio de Hemodinamia del Sanatorio Esperanza, bajo la conducción del jefe de Hemodinamia, doctor Jorge Allin, como también en el equipo de anestesia encabezado por el coordinador, doctor Maximiliano Bonfils, y todo un equipo de técnicos radiólogos, enfermeros, camilleros e instrumentadores del Sanatorio Esperanza.
¿Qué tipo de estudios realizan?
Además de los estudios electrofisiológicos tradicionales, ablaciones por radiofrecuencia, colocación de marcapasos, desfibriladores y resincronizadores cardíacos, este jueves se ha logrado, con el apoyo de todo el equipo y las herramientas de trabajo acordes, realizar por primera vez un estudio denominado ablación con mapeo tridimensional de fibrilación auricular, contando con equipos de última generación (navegador ensite precision) y guiado por ecografía intracardíaca.
Además el servicio de hemodinamia realiza en esta misma sala estudios de intervención coronaria como cinecoronariografía, angioplastias coronarias, periféricas y cerebrales y reemplazo percutáneo de válvula aortica entre los procedimientos más destacados.
“Si bien consideramos un gran logro para la medicina local poder brindar estos servicios en la zona, el doctor Tomas destaca a todo su entorno, organizativo como administrativo, no es una tarea simple y conlleva un esfuerzo muy grande del sector médico, así como también de toda el área asistencial y de las propias obras sociales que generan las autorizaciones.
El sistema de navegación 3D no solo trata la fibrilación auricular, sino que también se utiliza para las arritmias ventriculares (taquicardia ventricular, extrasístoles ventriculares), los síndromes de preexcitación ( conocido como síndrome de Wolff-Parkinson-White), la taquicardia paroxística supraventricular y los aleteos auriculares.
Esta innovación dará otra opción en cuanto a los centros de atención, a aquellos pacientes que sufran de estas arritmias, y que hasta el momento no podía ser tratada de forma definitiva en la región”, dijeron desde el Sanatorio Esperanza.
Declaraciones
En una conferencia de la que participó Esperancino.com.ar, el doctor Leandro Tomas brindó más datos sobre la operación.
Compartimos su testimonio: