Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (Atap) confirmaron que presentarán una nota al gobierno de la provincia de Santa Fe pidiendo actualizar entre un 60% y un 70% el valor del pasaje de colectivos. En lo que va del 2022 aumentó un 40% en dos tramos, marzo y mayo.
La nota que presentarán ”expone el aumento en los insumos, muchos de ellos dolarizados, y la preocupación de los empresarios por el sostenimiento del sistema para reclamar un aumento en las tarifas de los micros interurbanos”.
”Los que integramos el sistema interurbano de la provincia, Atap, que reúne a las empresas del centro-norte, en conjunto con la Cámara de Empresas del Transporte Multimodal de Pasajeros (Cetramp) del sur, vamos a elevar una nota para solicitar recomposición tarifaria a partir de los aumentos de las últimas semanas», confió Rodolfo Wagner, titular de Atap.
Repuestos, cubiertas, lubricantes e insumos para el transporte vienen sufriendo un alza muy importante en los costos y es, entre otras cosas, lo que moviliza el pedido de incremento de las tarifas. ”Todos nuestros insumos están dolarizados, y lo que se consigue es a un precio altísimo”, comentó Wagner y también recordó que tienen ”un atraso respecto al año anterior”.
”En lo que va del año se aumentó 40% la tarifa, creemos que la recomposición no debería estar por debajo del 60% o 70%. La provincia deberá buscar la forma de que siga siendo sostenible el sistema de transporte, los costos se van de las manos”, finalizó.
El aumento del colectivo interurbano en 2022
El 1° de marzo comenzó a regir en la provincia de Santa Fe el primer tramo del aumento en las tarifas del transporte interurbano, que fue aprobado a mediados de febrero. Se trató de un incremento del 20% que se sumó a otra suba del mismo porcentaje en mayo, para un total acumulable del 44%.