Mediante un comunicado, la comisión directiva del Centro Empleados de Comercio de Esperanza, que encabeza el doctor Alejandro Húbeli, agradeció a las firmas locales que respetaron la ley permitiendo que el miércoles pasado los trabajadores del sector descansen al celebrarse el Día del Empleado de Comercio.
Asimismo desde el CECE realizaron una fuerte crítica hacia una empresa esperancina que habría violado la normativa vigente abriendo sus puertas, ante lo cual sus empleados tuvieron que acudir a cumplir horario como cualquier otra jornada. ¿Todo vale para algunos poderosos, incluso atropellan los derechos de los asalariados?
Textual
Desde el Centro Empleados de Comercio de Esperanza queremos agradecer a las empresas de nuestra ciudad por respetar la Ley 13.441 y dar cumplimiento al Día del Empleados de Comercio cerrando sus puertas el pasado miércoles 28 de septiembre, para darle a los trabajadores mercantiles su merecido descanso garantizado por ley.
Este derecho irrenunciable de los trabajadores, que fue conquistado en forma pacífica sin recurrir a la violencia ni cortar rutas o bloquear empresas, sino a través de los medios constitucionales y respaldado por todo el arco político sin distinción partidaria alguna, lleva ya más de 8 años de vigencia en nuestra ciudad.
Este día, este derecho, se lo ganan los trabajadores mercantiles con el trabajo de todo el año.
Agradecemos a todas las empresas de nuestra ciudad el respeto a la Ley 13.441 que garantiza el merecido descanso de los empleados de comercio en su día, a todas… menos a una: Esperanza Distribuciones SRL.
Esta empresa, en clara violación a la ley, no respetó este derecho irrenunciable de los empleados de comercio e incumplió la ley, por lo cual el municipio, en ejercicio de su poder de policía, les labró el acta correspondiente para que se apliquen las sanciones que establece la normativa.
Es de extrañar que esta empresa, cuyo gerente, CEO o asesor sería un ex funcionario municipal, que habría ocupado su cargo hasta no hace mucho tiempo y garantizó el cumplimiento de esta ley, ahora que pasó a la actividad privada decide incumplir la norma que le exigía a las otras empresas mientras era funcionario.
Esta doble moral de exigir el cumplimiento de la ley a las empresas cuando soy funcionario público e incumplirla cuando me corro a la actividad privada es la verdadera grieta que tenemos y una de las razones de la desconfianza en la política que tiene la ciudadanía.
Recalcamos este hecho en particular porque consideramos que no es lo mismo cumplir la ley que no cumplirla, y que debemos garantizarles a los trabajadores y a las empresas que se va a sancionar a quienes infrinjan la ley, para que de una vez por todas dejen de “pagar justos por pecadores”.
Este hecho, que nos ocupa y preocupa, no empaña el respeto al Día del Empleado de Comercio demostrado por todas las demás empresas de nuestra ciudad con un acatamiento prácticamente total.
A todas las empresas, por su esfuerzo y por cumplir la ley, les damos las gracias, y a los empleados mercantiles les renovamos el saludo, reconociendo su esfuerzo y labor, porque fueron, son y serán siempre trabajadores esenciales.
Somos mucho más que un Sindicato, somos el CECE.
COMISIÓN DIRECTIVA CENTRO EMPLEADOS DE COMERCIO DE ESPERANZA