El PS Esperanza organiza un ciclo de charlas sobre ludopatía los días 21 y 28 de noviembre en el Club Defensores del Oeste. El primer encuentro está dirigido a adolescentes y el segundo a padres. Es una actividad libre y gratuita con inscripción previa en el club.
El Partido Socialista de Esperanza organizó un ciclo de charlas sobre ludopatía titulado “Cuando apostar ya no es un juego”. Los encuentros se llevarán a cabo los días 21 y 28 de noviembre en el Club Atlético Defensores del Oeste (ingresar por portón de Hohenfels y Güemes) y estará coordinado por la licenciada en psicología Brenda Kunz. El evento cuenta con el apoyo de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, Clara García, y del diputado provincial Mariano Cuvertino.
La problemática de la ludopatía online es un tema preocupante. Según el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, la ludopatía afecta a 7 de cada 100 argentinos y existen actualmente varias iniciativas en la provincia para abordar este tema tan complejo.
“La propuesta surge por dos cuestiones. Por un lado, las alarmantes cifras que se conocen sobre las apuestas online y el consumo de plataformas ilegales de apuestas entre adolescentes. Y por el otro, responde a una de las demandas que surgió en las charlas que organizamos durante el año relacionadas con la práctica de deportes y salud mental. De allí, saltó este tema como una de las preocupaciones destacadas entre los asistentes”, contó Eduardo «Cococho» Carruega, titular del PS esperancino.
En el mes de junio la Fundación Demos realizó una encuesta en Santa Fe y zonas aledañas en las que participaron 409 personas. Los resultados fueron significativos: el 30 % de los menores de 18 años había realizado apuestas en el último semestre. La cifra subía a un 50% en el caso de personas entre 19 y 25.
“La población adolescente es muy vulnerable a padecer este tipo de problemática dada las características de este período del ciclo vital en el que los cambios físicos y psicosociales son vividos en muchas ocasiones de forma crítica”, explicó Brenda Kunz. Y añadió: “esto en un contexto donde el uso de la tecnología y el teléfono móvil ha crecido -especialmente después de la pandemia-, las transacciones online están al alcance de la mano y se puede contar con un casino virtual las 24 hs del día a un solo clic de distancia”, advirtió la profesional.
Los encuentros
El primer encuentro (del 21 de noviembre) está dirigido especialmente a adolescentes entre 13 y 18 años, el segundo (del 28 de noviembre) está pensado para padres y familiares de los adolescentes. Los encuentros son libres y gratuitos con inscripción previa en el club.
“Creemos que es urgente visibilizar la problemática entre adolescente para que ellos puedan detectar que un juego deja de serlo cuando se convierte en angustia y es difícil salir del mismo. Es importante también psicoeducar a los padres. Brindarles herramientas para su detección, para acompañar a sus hijos en esta etapa desafiante y para promover el uso responsable de las tecnologías”, cerró la especialista.