Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

El ministro de Salud le contó a un periodista esperancino cómo sigue la cuarentena

Ginés González García sostuvo que «la cuarentena va a seguir con otros matices». Fue en un extenso mano a mano con el programa de LT9 Siesta Líder (lunes a viernes de 14 a 16), donde el esperancino Juan Manuel Sánchez además de coconducir es productor general del exitoso envío que incluye excelente música, notas de interés y mucho humor.

El ministro de Salud de la Nación dijo al comienzo que «la cuarentena va tener otra forma, otros matices, habrá modificaciones. Lo que hacemos es esperar la evolución de la situación en el país. A partir de ahí, el presidente toma decisiones, que a su vez no son exclusivamente de él porque hay un enorme margen para las decisiones locales».

González García reconoció que uno de los temores del gobierno es que en la salida del aislamiento se eche a perder lo logrado en este período. «Somos cuidadosos de lo que ha pasado. Estamos contentos de lo que logramos los argentinos, porque esto no es sólo del gobierno. Han sido las personas las que han hecho el gran esfuerzo para que esto no nos golpee tan duro como en otros lugares del mundo. Golpear nos va a golpear, lo que hacemos es que tenga un menor impacto en nuestro pueblo.

Esto va a seguir un cierto tiempo, lo que hay que hacer es mantener un nivel bajo, estable o con ligero incremento de contagios. El tiempo ganado nos sirvió para preparar al máximo el sistema de salud. Hemos hecho bien las cosas, pronto y todas juntas, no como en otros países que tomaron medidas graduales y no les fue bien… Lamentablemente es una situación mundial inevitable, pero tenemos que procurar que nos golpee menos».

En busca de la vacuna

El ministro comentó que hay más de 70 laboratorios en el mundo con apoyo estatal que están intentando desarrollar una vacuna. «Tendría un éxito brutal en términos geopolíticos y sería muy importante para salir de este tema. En este caso espero que cuando se encuentre la vacuna no se la utilice como un mecanismo de extorsión a través del precio», indicó.

«En nuestro caso no estamos en el tema del desarrollo de una vacuna, pero sí trabajando en los polos de investigaciones con los distintos ministros. No solo en la fase terapéutica aplicada a los grupos de enfermos para ver cuál alternativa es la mejor. Eso es un estudio a nivel mundial, y hay otro a niveles más locales como los de los sueros de convalecientes en distintos lugares del país públicos y privados», subrayó.

Nueva cotidianidad

«Nada va a ser igual, quedarán hábitos muy importantes, como lavarse las manos, una higiene distinta del hogar, cubrirse de otra manera para toser, todo eso va a quedar incorporado y es útil. Nosotros gracias a esto tenemos menos enfermedades respiratorias que el año pasado, es decir que sirve para otra cosa», señaló.

«Ojalá que termine siendo un mundo más solidario, menos basado en el capital financiero y más en la distribución, la justicia y la equidad, que son las que están siendo valoradas nuevamente. Yo estoy en un sillón donde antes no había Ministerio, creo que hoy está valorada la salud pública y lo que es tener un ministerio y un Estado para ayudar a todos, pero principalmente a los más débiles», destacó.

En otro tramo aseveró que la administración nacional no va a flexibilizar la cuarentena, «tendrá otro nombre o nuevos matices. El control sanitario va a ser más fuerte a medida que haya algún tipo de apertura o permisos para la movilidad social. La actitud de las personas cuando salgan tiene que ser respetar todas las medidas de higiene y seguridad”.