El gremio de choferes extendió por tiempo indeterminado el paro de colectivos

A última hora de este viernes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que “la retención de tareas” continuará a la espera de las novedades que puedan aportar el sector empresario junto con el Estado provincial y la Municipalidad de Santa Fe, recordando que la capital de la provincia y Rosario concentran más del 80% de la flota de colectivos de toda la bota santafesina.

“En función de la intervención del Estado nacional con las provincias y municipios y la obligación del sector empresario de dar cumplimiento al pago correcto de haberes, el Consejo Directivo Nacional dispondrá y comunicará los pasos a seguir. En tanto en el ámbito local continúa las retención de tareas a la espera de las novedades que puedan aportar el sector empresario junto con el estado provincial y la municipalidad”, expresa la Unión Tranviarios Automotor Seccional Santa Fe en un comunicado.

UTA reclama el pago del acuerdo salarial firmado

El pasado 22 de junio se firmó un nuevo acuerdo salarial entre la UTA y las cámaras empresarias hasta el mes de septiembre de 2023. En aquella oportunidad, el acuerdo salarial estableció que los choferes de colectivos tendrían un sueldo básico de $ 320.000 en junio, $ 346.000 en julio, $ 374.000 agosto y $ 404.000 en septiembre. Además, acordaron un aumento en los viáticos diarios y que parte del aumento sería subsidiado por los gobiernos provinciales.

Sin embargo, desde el gremio de los choferes aseguraron que los sueldos correspondientes al mes de junio fueron abonados sin el aumento acordado.

Las empresas piden mayores subsidios al gobierno nacional, provincial y municipal

Por su parte, las empresas reclamaron mayores subsidios por parte del Estado tras el acuerdo salarial firmado a finales de junio. Según explicaron, para poder abonar esos aumentos, se requieren al menos 190 millones de pesos y dijeron que no estaban obligados a pagar esos incrementos.

“No se han cumplido las condiciones establecidas para la aplicación de los salarios establecidos en la negociación paritaria, motivo por el cual los mismos no están vigentes y no pueden serle exigidos a las empresas prestadoras", afirmó la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) en un comunicado de prensa.

La Nación y la Provincia de Santa Fe aseguran que los fondos alcanzan para pagar el aumento

El Ministerio de Transporte informó que las empresas de colectivos recibieron más de $27 mil millones, $6 mil millones más respecto de mes anterior. "Se trata de un incremento suficiente para pagar los aumentos salariales de los trabajadores y trabajadoras que deben cobrar su salario el quinto día hábil del mes", indicaron fuentes de esa cartera.

En esa misma línea, el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, sostuvo en Aire que las empresas de Santa Fe deberían estar en condiciones de pagar estos aumentos en julio, ya que "la Provincia ya pagó sus subsidios de junio y este jueves pagará los de julio”.

“Las empresas interurbanas aumentaron las tarifas un 20 por ciento, el lunes llegaron los fondos nacionales de mayo, cobraron atributos sociales y el viernes cobran los fondos provenientes de la Ley Rubeo. También se suma el dinero de la recaudación", agregó el funcionario.

Fuente: Aire Digital