El fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia, Jorge Baclini, dijo que “tratamos de construir algo nuevo, de cero, casi sin otra experiencia en el país”, en cuanto al nuevo sistema de investigaciones en la provincia, que cumplió recientemente 8 años.
Y advirtió que “dentro de lo que es nuestra pretensión, estamos construyendo algo nuevo y creo que vamos por el buen camino. Pero esto lleva mucho tiempo”.
Baclini comentó que “otros ministerios públicos recibieron recursos muy importantes para gestionar lo que nosotros estamos haciendo; nosotros estamos gestionando eso”.
Luego explicó que “el nuevo sistema ha generado algo muy valioso en ese sentido; todo lo que hacemos genera voces a favor y voces en contra, generamos impactos en grupos distintos de personas, estamos invadiendo un terreno de delitos que afectan a un grupo de personas distinto al grupo tradicional”.
“No sé si hablar de crisis en el Ministerio Público, pero tenemos fiscales presos y nosotros somos los primeros en bancar a los fiscales que llevaban adelante estas investigaciones”, estableció. La referencia es para los ex funcionarios del MPA Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad, implicados en la causa de juego clandestine junto al senador Armando Traferri“.
“El Ministerio Público investiga todas las causas, no se traba nada por una cuestión política”, sentenció Baclini. Y luego comentó que “es normal tener una relación, pero eso no significa que se pueda comprometer una carrera. La politización de una investigación puede afectar al cargo y eso los fiscales lo tienen claro”.
El fiscal general Jorge Baclini aseguró que “la cifra negra del delito, lo que no se denuncia, hace rato que está contemplada en el ámbito de la Justicia”. Y tiró un dato impactante al decir que “en la provincia de Santa Fe tenemos 200 mil hechos denunciados por año, que en su gran mayoría son delitos. Desde que comenzó el nuevo sistema, tenemos 1.200.000 causas iniciadas”.
Luego estableció que “la cantidad de detenidos ha subido casi un 25 por ciento desde el comienzo del nuevo sistema”. Y sobre los delitos que se ordenan desde las cárceles, indicó: “Yo creo que tenemos mucha flexibilidad en los controles”.
Baclini apuntó que “hay que trabajar sobre el dinero que financia el narcotráfico, que ha masificado la violencia y que ha generado una salida laboral por así decirlo para muchos chicos”. Y agregó que “el Estado tiene que salir a establecer políticas bien amplias”.
Baclini también aceptó responder sobre el tema de la posible legalización de drogas: “Creo que en el tema de la marihuana hay que analizar la quita de la criminalización; la cocaína no porque es mucho más dañina y ya implica otras cosas. De esa manera, el nivel de control podría ser mucho mejor”, opinó.
“Faltan recursos, la ley de emergencia tiene que servir para suplir esa carencia. Hay que prever la compra de vehículos por ejemplo. Pensamos que muchas de esas áreas tienen que pasar al Ministerio Público porque nosotros somos los principales interesados en que eso funcione mucho mejor”, cerró.