Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Desde Obras públicas hablan del avance de las ciclovías

La habilitación de bicisendas en calles troncales de la ciudad trajo aparejada además de una solución para quienes circulan por zonas muy transitadas, algunos inconvenientes no tan inesperados. Como siempre pasa muchos conductores desaprensivos no respetan las normas y surgen problemas sobre todo en las horas pico.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Martín Franconi,  afirmó en FM 105.7 que «se dispuso la ubicación de la señalética adecuada para que los vehículos no ingresen a la bicisenda y en los cruces de calle se pintó una franja verde que significa que siempre tiene prioridad el ciclista».

También aclaró que «hay diferentes alternativas a la hora de las demarcaciones. Se podrían hacer cordones de hormigón, pero no lo consideramos adecuado, con estos partiles accedemos a un sistema moderno y utilizado en todo el mundo, junto a unas tachas y punteras refractarias vamos a estar en condiciones de brindar la seguridad adecuada».

Asimismo destacó que «en las equinas se están marcando los estacionamientos para motos».

De todas maneras preocupa que ciertos conductores no respeten la ciclovía, «vamos a llevar a cabo una campaña de educación vial acorde, que incluirá a las escuelas y la entrega de folletería».

El funcionario agregó: «No está terminada a la bicisenda de Moreno, pero en 15 días ubicaremos las tachas chicas para los autos y la cartelería en los 30 boxes para motos».

En otro orden de cosas adelantó que comenzaron las tareas en calle Dr. Gálvez «con algunas novedades importantes para una mayor seguridad».

Respecto a la cuestión hídrica, dijo que buscan «eliminar la retención de agua en algunos tramos de calle Moreno, que complica la circulación. Queda agua contra los cordones porque las raíces de algunos árboles viejos levantan el hormigón, estamos trabajamos para desagotar lo antes posible esos charcos».

Recordó que el proyecto contempla realizar 35 kilómetros de bicisenda con la idea de unir todas las escuelas, «el objetivo de la gestión es tratar de seguir haciendo ciclovías. También nos interesa calle Berutti desde 1° de Mayo hasta Hohenfels  para poder llegar hasta la zona de las facultades».