En un año electoral los principales partidos y referentes del ambiente político local buscan mostrar un perfil sólido ante el electorado.
El concejal Marcelo Dellaporta (PS) indicó que “el Frente Progresista se encuentra consolidado, más allá de las diferencias ocurridas en el interior de la UCR.
Estamos en un año electoral y sabemos las responsabilidades que nos esperan, pero tenemos vida propia como partido y vamos a asumir ese rol.
Si debemos ir a internas con otras líneas de la UCR, por ejemplo, no tendremos problemas en hacerlo. Mientras tanto seguimos cada uno con su estilo, sus pensamientos y trabajando en armonía en el Concejo”.
Sobre el discurso de Ana Meiners en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo indicó que le pareció tranquilo y moderado, “la intendenta enunció lo realizado en el pasado ejercicio. Me gustó escuchar que la mayoría de las cosas las fuimos acompañando desde un principio en una postura propositiva de nuestro sector”.
En cuanto a la discusión eterna por los porcentajes en el aumento de la Tasa Municipal y las quejas del Ejecutivo por el tiempo perdido, Dellaporta aclaró que “el Partido Socialista acompañó en el presupuesto y la tributaria al PJ entregando en tiempo y forma la aprobación de las ordenanzas, tal vez no con los porcentajes que ellos esperaban, pero eso es otra cosa”.
También afirmó “no tenemos intenciones de impedir todo lo que proponga el DEM ni de cogobernar, tratamos de sumar y cuando se presentan opciones distintas buscamos lo mejor para la ciudad con el objetivo de que Esperanza avance”.
A su vez dijo que hay un pedido del Ejecutivo “para que se varíe el índice de aumentos en el presupuesto y tributaria y de esa manera se pueda mejorar la recaudación. En su momento el oficialismo hizo un pedido del 62%, nosotros retocamos algo los coeficientes y eso llegó a una cifra del 16%, índice promedio que al parecer al Ejecutivo no le sirve. Veremos si resolvemos el inconveniente en la próxima sesión”.
Manchan el uniforme
Sobre los acontecimientos que tuvieron como protagonistas a varios uniformados de la ciudad, el edil del PS señaló que observa con preocupación los hechos de corrupción investigados. “No podemos pensar que quienes nos tienen que proteger estén relacionados con el delito. De esa manera la gente empieza a mirar con desconfianza al resto de la policía, no se puede perder esa confianza que es la base del contrato social. Las fuerzas de seguridad están para protegernos, no para asociarse con los malhechores”.
Por otra parte enfatizó que los policías deben honrar el uniforme y “si las personas implicadas tuvieron alguna responsabilidad deberán pagar por lo que hicieron”.
Finalmente remarcó que “es una pena lo que ocurrió en momentos en los cuales el delito aumenta y hay más violencia. La gente está alterada, hay menos capacidad de diálogo tal vez debido a la situación de tensión social y crisis económica”.