«Este viernes abrirán la licitación de la nueva escuela secundaria de barrio La Orilla, inversión que supera los 25 millones de pesos, y estamos muy satisfechos porque esta obra como tantas otras es posible gracias a la ley de financiamiento para infraestructura que oportunamente voté favorablemente junto a todo el Bloque Justicialista con el objetivo de favorecer el desarrollo de propuestas postergadas por mucho tiempo en toda la provincia», manifestó el senador por Las Colonias, contador Rubén Pirola.
«Esta licitación es el logro del trabajo inteligente de un gobernador que supo escuchar las sugerencias nacidas del contacto diario que mantengo con nuestros vecinos, miembros de las instituciones intermedias, intendentes y presidentes comunales que pude expresar y gestionar para que se incluyan en la mencionada ley, proyecto que reelaboramos en conjunto en la Cámara de Senadores entre los 19 legisladores y que hoy le permite a los vecinos de Esperanza experimentar cómo paso a paso se concreta el sueño de una nueva escuela, tan necesaria para este sector de la ciudad… Esa la manera que entendemos se debe trabajar en política; que lejos de cogobernar, como entendían algunos, es un ida y vuelta que nutre y permite llegar a consensos que traen beneficios concretos a los ciudadanos, es el resultado de una manera moderna de entender la política, una forma que como único objetivo busca realizar todas las acciones y los esfuerzos conjuntos necesarios para conseguir una mejor calidad de vida para nuestros vecinos; es una manera de hacer que desde hace tiempo llevamos adelante elevando la calidad de la representación territorial como nunca antes en Las Colonias… En síntesis, cuando trabajamos juntos siempre los resultados son positivos»», agregó el senador Pirola.
Por último recordó que «la obra de la nueva escuela junto a la realización del redimensionamiento del Canal Alem son parte de las transformaciones que planteamos y que fueron fruto de las coincidencias con la intendente de la ciudad Ana María Meiners, al igual que obras de recuperación de muchas de nuestras rutas provinciales donde hemos puesto énfasis en tareas viales, hídricas, educativas y energéticas que beneficien a nuestros vecinos».
La ley que permite hacer la escuela
Consultado sobre el origen de la norma que abrió la posibilidad para que La Orilla cuente con una escuela secundaria, Rubén Pirola expresó: «Como dije en el recinto al momento de acompañar el proyecto, la ley autoriza al Ejecutivo provincial a tomar deuda externa con el único objetivo de realizar obras públicas necesarias en forma urgente, producto de la desinversión de estos últimos 8 años. Ante esta realidad la disyuntiva era oponerse o buscar una alternativa inteligente para acompañar y facilitar la realización de estas transformaciones tan necesarias, es ahí donde la experiencia de muchos nos permitió trazar esta estrategia que nos asegurará dar la gobernabilidad necesaria y a la vez ir controlando la deuda a tomar ya que es muy importante y no debería bajo ningún concepto de aquí en adelante sufrir demoras en su avance y concreción.
Por lo demás es claro que nuevamente los senadores justicialistas confirmamos nuestra posición constructiva, ya que con nuestra actitud posibilitamos que el gobernador pueda tener las herramientas para buscar satisfacer las demandas de nuestros vecinos.
Fueron semanas de un profundo trabajo del Bloque de Senadores Justicialistas con el ministro de Gobierno Pablo Farías, el de Infraestructura y Transporte José Garibay, y el de Economía Gonzalo Saglione, donde siempre primó el debate, las miradas sobre nuestro territorio, sus demandas y necesidades, así pudimos incorporar obras necesarias como la de esta nueva escuela en La Orilla».