Continúan en Esperanza las pruebas de la vacuna argentina contra el Covid

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia Nacional I+D+i), Fernando Peirano estuvo este miércoles, en la Universidad Nacional del Litoral, en el marco de una visita a Santa Fe, en la que se interiorizó acerca de las actividades de transferencia, vinculación tecnológica y cooperación que lleva adelante la UNL, y el estado de desarrollo de los proyectos financiados en el marco de convocatorias promovidas por la Agencia I+D+i.

El funcionario nacional llegó hasta la ciudad de Esperanza, donde fue recibido por Oscar Osan y Sergio Alberto Parra, decanos de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL, respectivamente.

Junto a integrantes de vinculación de la UNL, recorrió el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet Litoral, UNL-Conicet), y el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICIAGRO Litoral; UNL – Conicet), donde tuvo la oportunidad de dialogar extensamente con los investigadores de dichos institutos, acerca de las expectativas, los obstáculos, los ritmos de trabajo, en pos de que los recursos de la Nación estén a la altura de las necesidades de las iniciativas científico-tecnológicas.

Cabe destacar que la Agencia está financiando proyectos estratégicos: “En el ICiVet se están desarrollando las pruebas y validación para que la Argentina pueda tener una vacuna frente al Covid-19 de producción propia”, apuntó el funcionario.

En este sentido explicó que “durante muchas décadas, la Universidad generó un montón de capacidades, que ante la crisis en tiempos de pandemia se volvieron fundamentales. Ha desarrollado proyectos importantísimos para que Argentina pueda fortalecer su sistema de salud, que son grandes aprendizajes, más allá de los resultados concretos, que queremos volcar conjuntamente a otras agendas”, reflexionó Peirano.

Meses de trabajo 

Desde mayo del año pasado la UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA. El trabajo se realiza en el Centro de Medicina Comparada de FCV-UNL que forma parte del ICiVet-Litoral, instituto de doble dependencia UNL-CONICET.

El CMC es una plataforma tecnológica única en su tipo en el sistema científico – académico argentino. Convocado por el Laboratorio Richmond, este Centro de FCV-UNL está realizando pruebas regulatorias para la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 que se produce en el país con la fórmula del Centro Gamaleya.

“Es un orgullo tanto para el sistema universitario nacional como para la UNL contar con este Centro tan importante para la salud pública argentina e internacional. El CMC es una apuesta de nuestra Universidad en alianza estratégica con el CONICET que, por sus capacidades, características y certificaciones, es único en su tipo y permite realizar avances claves como el de las pruebas en la vacuna Sputnik V de producción nacional”, había aseguró el rector Enrique Mammarella en aquella oportunidad.