Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Concejales opositores impiden que la Municipalidad asfalte 366 cuadras 

Por Eduardo Kinen (concejal mandato cumplido) 

Los concejales Cammisi, Müller, Bonvin y Puig no aprobaron el proyecto de accesibilidad que envió el Ejecutivo Municipal el año pasado. Lo cajonearon hasta que perdió estado parlamentario. Esta actitud incomprensible de los concejales opositores impide que se asfalten 366 cuadras

Hoy 1º de octubre acaba de perder “estado legislativo” el proyecto de ordenanza que establecía el Plan de Accesibilidad en nuestra ciudad.

La mencionada pérdida de estado legislativo o estado parlamentario, significa que luego de un año (sí, 365 días!) esta propuesta del gobierno de Ana Meiners concluye su vigencia en el ámbito del Concejo Municipal donde la máquina de impedir, conducida por los 4 integrantes del Bloque Juntos por el (NO) Cambio, está funcionando a pleno, más aún desde diciembre del pasado año en el que cuentan con la mayoría absoluta en el Concejo.

El mencionado proyecto, demandado por numerosas familias esperancinas, establecía la construcción de 366 cuadras de pavimento de hormigón y reticulado que permitirían un acceso sin restricciones y una mejor calidad de vida a quienes tienen sus domicilios en los espacios geográficos de la ciudad en que se iban a construir.

Cabe resaltar que en los meses previos a su envío al cuerpo deliberante el proyecto fue expuesto a los concejales por parte de los secretarios del Ejecutivo que trabajaron en su elaboración… Varias reuniones con explicaciones de las características técnicas y presentaciones de mapas, cifras y planos fueron exhibidos y puestos a consideración con el objeto de adelantar y acelerar luego su aprobación.

Al año completo para analizar, debatir, modificar y aprobar esta propuesta que tuvieron a disposición, acorde a lo que establece el reglamento, se le deben agregar los meses previos de las mencionadas reuniones.

Nada de eso alcanzó para que mediante una permanente obstrucción de los trámites internos y un constante “cajoneo” lograran su objetivo de privar a muchos hogares esperancinos de una mejora sustancial en el acceso a sus domicilios. El perjuicio no será únicamente para los vecinos a los que supuestamente priorizan y “defienden”, sino también a los trabajadores que quedarán sin trabajo al no poder concretarse las obras.

El pronunciamiento en un bar de la plaza, a dos días de vencerse el plazo en el que caducaba el proyecto de ordenanza, es una muestra más de la desconexión entre los intereses reales y legítimos de los ciudadanos esperancinos y la actuación del Bloque UCR-PRO.

La estridencia de dicha “conferencia de prensa”, ejercida bajo el indisimulable objetivo de ir posicionándose públicamente de cara al 2023, muestra a los integrantes del bloque mayoritario del Concejo Municipal ya lanzados en su campaña electoral para el próximo año y exime de mayores comentarios sobre los reales intereses que privilegian estos concejales.