Mediante un comunicado de prensa emitido por el bloque de concejales justicialistas, MarĂa Rosa Theler, VĂctor Elena y Eduardo Kinen comparten detalles relacionados a este tema. A continuaciĂ³n compartimos el documento de prensa de manera textual.
«En la sesiĂ³n del jueves pasado el Concejo Municipal sancionĂ³ por unanimidad un decreto mediante el cual se conforma una comisiĂ³n especial que estarĂ¡ integrada por varios ediles y asesores que designe cada bloque, a los efectos de unificar criterios para sancionar una nueva ordenanza que reglamente la creaciĂ³n, administraciĂ³n, accionar y demĂ¡s aspectos que hacen al funcionamiento de las Asociaciones Vecinales y de la FederaciĂ³n Esperancina de Entidades Vecinales.
Cabe mencionar que el artĂculo 39 de la Ley orgĂ¡nica de Municipalidades N° 2756 dispone, entre las facultades de los concejos municipales, la de ‘establecer la divisiĂ³n del municipio para el mejor servicio administrativo y crear comisiones vecinales, debiendo reglamentar sus facultades’.
La normativa vigente data de 1969 y por tratarse de una norma legal dictada durante un gobierno de facto, no contempla en ningĂºn caso la intervenciĂ³n del Concejo. Con el correr de los años se fueron presentando diferentes proyectos a los efectos de modificar la actual legislaciĂ³n y en la actualidad existen cuatro iniciativas que se encuentran bajo estudio: una presentada por la UCR, otra por el Partido Justicialista, la tercera por el socialismo y la cuarta aportada por el Grupo FormaR.
AdemĂ¡s hemos recibido proyectos elaborados por integrantes de la FederaciĂ³n Esperancina de Entidades Vecinales, a los efectos de que se legisle puntualmente su conformaciĂ³n, reconocimiento, administraciĂ³n, actividades, etc.
Es intenciĂ³n de este Cuerpo generar un debate amplio y participativo acerca de una temĂ¡tica vinculada con los aspectos histĂ³ricos y culturales que debe constituirse en una herramienta de polĂtica pĂºblica de cara al desarrollo territorial de la ciudad.
Â
Cuestiones a considerar
Uno de los temas a tratar serĂ¡ la antigua traza que demarca hoy el funcionamiento geogrĂ¡fico de cada vecinal. Es necesaria una nueva delimitaciĂ³n, mĂ¡s ajustada a la actual expansiĂ³n demogrĂ¡fica de Esperanza.
TambiĂ©n es indispensable lograr una mayor participaciĂ³n ciudadana en las asociaciones vecinales. Se ha detectado un deterioro marcado de los niveles de participaciĂ³n no sĂ³lo en ellas sino en muchas otras instituciones.
Todos los bloques reconocemos que con el fortalecimiento de las instituciones como las vecinales mejoramos y consolidamos la democracia. Fomentando la participaciĂ³n de la ciudadanĂa de alguna forma se consolida la libertad individual y colectiva de pensar, expresarse, peticionar…
Hoy creemos dar un paso importante para comenzar a trabajar en el tema. Por supuesto que esto no se redactarĂ¡ sin la opiniĂ³n de los verdaderos actores, que son los vecinalistas, que aportan a diario su trabajo desinteresado en pos de su barrio, sus vecinos y son los que deben administrar de alguna forma este tipo de sociedades intermedias, dĂ¡ndole dinamismo, transparencia y agilidad necesarios.
Esta comisiĂ³n que se conforma tendrĂ¡ el desafĂo de lograr los consensos para una normativa Ăºnica, aggiornada y dinĂ¡mica que facilite el trabajo de quienes integran cada asociaciĂ³n vecinal».