Leandro Aglieri se refiere a las gestiones que llevan adelante para restaurar el techo del SUM de la institución que padeció severos daños durante la última tormenta y al pedido de ayuda para industrias y comercios que también sufrieron las consecuencias del fenómeno climático.
Compartimos la nota de los colegas de Edición Uno que sale cada viernes.
Preside el Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza y no oculta su preocupación debido a la demora en cuanto a una solución efectiva para el techo del SUM severamente dañado durante el temporal del 25 de abril.
“Sin la ayuda de la provincia es imposible afrontar los gastos de esa reparación, porque debemos realizar el retechado casi completo, ya que las chapas que quedaron están superpuestas y ante un viento fuerte corren peligro de volarse.
Es una inversión grande, estamos hablando aproximadamente de 8 millones de pesos. Tenemos alquileres comprometidos y si no existe una resolución urgente corremos riesgo por ejemplo que no se haga Expodema en octubre y la Fiesta de las Colectividades.
Insistimos a los distintos estamentos, pero en particular al gobierno provincial”, indicó Leandro Aglieri, en diálogo con Edición Uno.
Aclaró que “las gestiones que estamos llevando a cabo no son sólo por los daños en el SUM del Cicae, sino que buscamos soluciones para muchas instituciones y comercios que fueron perjudicados.
Hay empresas que todavía no trabajan de manera normal porque los sectores afectados por la tormenta aún no pudieron ser reparados, ante lo cual planteamos estos problemas al gobernador, al vice, al ministro de Gobierno y Reforma del Estado, al senador departamental y a las autoridades de la Municipalidad”.
Señales de alerta
Aprovechamos para consultarlo sobre la situación actual y aseguró que “las pymes hace tiempo vienen en caída, si bien el gobierno nacional anunció un paquete de medidas creo que fueron apenas un maquillaje para tapar las verdaderas tomas de decisiones que necesitamos, como combatir la renta financiera, que perjudica a los comercios e industrias, porque no pueden tomar ningún tipo de crédito.
El que tiene que encarar un negocio o realizar una inversión hoy lo piensa dos veces y eso repercute en que no exista generación de mano de obra genuina.
Desde el Cicae el año pasado empezamos a efectuar un relevamiento cada seis meses respecto a los locales vacíos en Esperanza y la situación es muy preocupante, los números asustan… Es algo que se ve en la calle, salís a caminar y te das cuenta, la gente no tiene dinero, no hay consumo y el principal actor perjudicado es el comerciante”.
Desafíos
A poco más de un mes de asumir como principal referente de la gremial empresaria, Leandro Aglieri evaluó su trabajo como “una continuidad de la tarea que se venía haciendo en la gestión de Rubén Wöhr, en la cual me tocó estar como vicepresidente.
Si bien hubo algunos cambios de personas, la base del equipo es la misma y los puntos donde nos enfocamos están relacionados con el parque industrial, los centros comerciales a cielo abierto y la participación activa del Cicae en el plan estratégico a 20 años que está llevando adelante la provincia”.
También destacó “la labor inter-institucional junto a las cámaras madres. En esta ciudad tenemos un plus y se empezó a ver ahora, por ejemplo debido a la presidencia de Víctor Sarmiento en la Federación Industrial de Santa Fe o la mía en Federación de Centros Comerciales de la provincia.
Estas cosas permiten acercarnos a diversos funcionarios y otras autoridades, lo que posibilita también hablar de temas incluso que trascienden Esperanza, como el área metropolitana o la mesa de tributaria y hace poco tuve la oportunidad de dialogar mano a mano con el ministro de Economía.
Son avances que fueron planteados desde la etapa anterior y ahora los estamos terminando de afianzar”.
Distinción
Antes del cierre de la entrevista, Aglieri contó que “hasta el 7 de junio están abiertas las inscripciones para El Colonizador, que será el 2 de noviembre y en esta oportunidad trabajamos con más tiempo para que las tarjetas puedan pagarse paulatinamente, entendiendo la situación actual que atraviesa todo el comercio.
Se renovó parte de la comisión organizadora y se están agilizando etapas, buscamos buenas ideas pero que también sean de bajo costo, sobre todo con la estatuilla, considero que a pesar de la complejidad de estos tiempos la edición 2019 sin lugar a dudas será otra gran fiesta para toda la ciudad”.