Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

CECE y CICAE aclaran cómo trabajará el comercio el domingo 24 de diciembre  

En un comunicado que lleva las firmas de las máximas autoridades del Centro Empleados de Comercio de Esperanza y de la Comisión de Comercio del CICAE, doctor Alejandro Húbeli y Leandro Aglieri respectivamente, brindan detalles de cómo trabajará este importante sector el 24 de diciembre, teniendo en cuenta la vigencia de la Ley de Descanso Dominical.

Vale la pena darlo a conocer con tiempo, primero para informar a la ciudadanía y también debido a algunos pícaros que pretenden instalar que hicieron gestiones al respecto, cuando desde la aprobación en Esperanza de esta reglamentación “está todo claro y definido”.

Textual  

Compartimos la nota enviada a este portal líder en información y cantidad de visitantes

“La Ley Provincial N° 13.441 de Descanso Dominical, a la que adhirió nuestro Concejo Municipal por unanimidad y puso en práctica el Departamento Ejecutivo en marzo de 2015, lleva más de 8 años de vigencia en nuestra ciudad y establece que los comercios de más de 120 metros cuadrados no podrán abrir sus puertas los días domingos, con la única excepción que el 24 y 31 de diciembre cayeran en día domingo; en cuyo caso podrán abrir sus puertas hasta las 18 horas tal como lo establece en su artículo 3.

ARTÍCULO 3.- Para los días veinticuatro (24) y treinta y uno (31) de diciembre, desde las dieciocho (18) hasta las veinticuatro (24) horas del veinticinco (25) de diciembre y primero (1) de enero, también deberán permanecer cerrados los establecimientos comerciales de venta de bienes y/o prestaciones de servicios. En el caso que los días 24 y 31 de diciembre sean domingo, no será de aplicación lo previsto en el artículo 1°, pero deberá cumplirse con los horarios previstos en el presente artículo.

Desde que entró en vigencia la Ley de Descanso Dominical en el año 2015, es la primera vez que el 24 y 31 de diciembre recaen en día domingo, por lo que consideramos oportuno informar de manera conjunta esta EXCEPCIÓN ESTABLECIDA POR LEY para conocimiento tanto de los trabajadores, los comercios y la ciudadanía, para que de este modo puedan programar sus compras para estas fiestas.

Con el fin de evitar malas interpretaciones es que damos a conocer este documento de manera conjunta, convencidos que tender puentes y fomentar la cultura del diálogo es lo que necesitamos como comunidad”.

Alejandro J. Húbeli, secretario general del CECE, y Leandro Aglieri, presidente de la Comisión de Comercio del CICAE.