El espacio Construimos Futuro sigue sumando ideas, propuestas y proyectos que nacen del compromiso con la comunidad. En esta oportunidad “decidimos abordar una problemática urgente y sensible: el acceso al hábitat y la vivienda digna. En nuestra lista contamos con el conocimiento y la experiencia de profesionales que han trabajado seriamente en este campo”, empezó contando Carolina Trod, quien encabeza la nómina a concejales del sector que reúne a personas con distinta ideología, “pero con el compromiso de dar todo por una ciudad distinta y mejor”.
Detalles
Carolina es arquitecta y ex coordinadora del Instituto Municipal del Hábitat (In.Mu.Ha), trae su compromiso, su mirada técnica y su pasión por seguir construyendo políticas públicas efectivas.
Matilde, también arquitecta, docente y referente del área, suma su conocimiento y su firme convicción de que el Estado debe garantizar el acceso a una vivienda digna para todas y todos.
“Sabemos que el In.Mu.Ha. cuenta con herramientas valiosas, pero también entendemos que hay que seguir ampliando el alcance de la política pública. Para eso, queremos sumar proyectos concretos y posibles, impulsados desde el diálogo y alejados de las mezquindades políticas.
Nuestras propuestas:
1) Programa de Autoconstrucción y Ayuda Mutua: proponemos una Ordenanza para crear un programa destinado a familias sin ingresos demostrables, que cuenten con terrenos propios, compartidos o municipales.
● Con apoyo de equipos técnicos municipales.
● Promoviendo la organización comunitaria.
● Acompañando el aprendizaje de oficios y la generación de trabajo.
La autoconstrucción no solo resuelve un problema urgente, sino que deja herramientas duraderas.
2) Aumento de la oferta de viviendas en alquiler: ya que alquilar no puede ser un privilegio, queremos impulsar un registro municipal de pequeños locadores e inquilinos, que facilite:
● Contratos y trámites.
● Acompañamiento en la búsqueda del inmueble más adecuado.
● Un puente solidario entre quienes tienen una propiedad vacía y quienes necesitan una.
3) Centro de Atención Primaria al Hábitat: Proponemos la creación de un centro municipal que brinde asesoramiento técnico gratuito a familias autoconstructoras.
● Evaluaciones técnicas de viviendas.
● Planificación de mejoras o reformas.
● Acompañamiento profesional para asegurar condiciones dignas de vida.
Creemos firmemente que desde el conocimiento, la escucha y la experiencia podemos seguir fortaleciendo el Instituto Municipal del Hábitat, pero también sabemos que en el recinto deben superarse los intereses personales para construir soluciones reales.
Construimos Futuro no es solo un nombre: es una manera de hacer política con compromiso, ideas concretas y vocación de servicio”.