Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Capacitan y asesoran a personas que trabajan con alimentos

La Municipalidad de Esperanza presentó el programa “La cocina de mi institución habilitada”, una iniciativa impulsada a través de la División de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Desarrollo Humano, que tiene como objetivo fortalecer la inocuidad alimentaria en eventos institucionales de la ciudad.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Humano, Florencia Blanche, explicó que “lejos de ser una medida de control o burocrática, se trata de una herramienta para acompañar y fortalecer el trabajo de las instituciones”.

Luego, recordó que “detectamos una necesidad, viendo que cada vez son más las instituciones que realizan actividades, beneficios y eventos, que implican la manipulación y elaboración de alimentos y la exigencia de condiciones edilicias adecuadas y buenas prácticas del personal”.

A su turno, la coordinadora de la División de Seguridad Alimentaria y responsable del programa, Carina Regis, destacó que “la recepción por parte de las instituciones fue muy positiva porque entendieron que el programa nos beneficia a todos. Sabemos que cuando las instituciones crecen, también crece toda la comunidad”.

“A través de esta iniciativa hemos dado un gran paso adelante que posiciona a Esperanza como una ciudad modelo en prevención de la salud pública y compromiso con la seguridad alimentaria”, agregó Regis.

A su vez, indicó que “el objetivo es capacitar, asesorar y auditar a las personas que trabajan en cocinas institucionales, otorgando una certificación anual que avale el correcto estado y funcionamiento de las instalaciones y la manipulación segura de los alimentos. Esto permite también llevar tranquilidad a la población en cuanto a la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud pública”.

Por último, la responsable del programa detalló que “la certificación tendrá un año de validez, pero la renovación es sencilla. Cumplido el plazo, sólo se realizará una visita para corroborar que se mantienen las mismas condiciones con las que se logró la habilitación”.

REQUISITOS

– Toda persona que trabaje en la cocina deberá tener el carnet vigente que lo habilita para la manipulación de alimentos.

– La cocina y/o zona de elaboración deberá contar con pileta con agua caliente; pisos, paredes y techos de material liso y de fácil limpieza; cortinas sanitarias, telas metálicas y burletes para impedir la presencia de insectos; mesas y mobiliarios de materiales no tóxicos; entre las principales condiciones.

– Cada institución deberá aprobar el proceso de auditorías que se realizará en distintos pasos, recibiendo en todo momento el apoyo y asesoramiento de personal municipal.

– Para poder cumplir en tiempo y forma con las exigencias y observaciones establecidas en las auditorías, se otorgarán plazos flexibles para hacerlo.

– Todo el proceso será documentado con material fotográfico, con el fin de que las cocinas institucionales que obtengan la certificación puedan realizar una autoevaluación de las mejoras alcanzadas y del trabajo de readecuación.

MÁS INFORMACIÓN

Los interesados pueden comunicarse vía whatsapp al 3496502578 o acercarse a la División de Seguridad Alimentaria, en la Secretaría de Desarrollo Humano, en planta baja del Palacio Municipal.