Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Cammisi: “Seguridad y viviendas serán mis ejes en el municipio”

A través de una nota de opinión, el candidato a intendente por el Frente Progresista, Cristian Cammisi, destacó cuáles serán sus prioridades en el caso que los ciudadanos lo elijan para conducir los destinos de la ciudad.

El artículo lleva como título “Vengo a pedirles una oportunidad a todos los esperancinos” y expresa lo siguiente:

Considero que Ana Meiners hizo muchas cosas buenas, pero también que ha cumplido un ciclo. Son 12 años y perpetuarse no es bueno, como ella mismo dijo apenas tres meses atrás, era el momento de hacerles lugar a otras personas. Es por eso que, con toda humildad, valorando lo que se realizó, vengo a pedirles a los esperancinos una oportunidad.

 

Lo que no está bien

Creo que los déficits principales de la gestión municipal los encontramos en materia de seguridad y viviendas.

En vivienda se han hecho sólo 5 en 11 años (una cada 24 meses). A modo comparativo, Rafaela puso a disposición de los ciudadanos 1.100 lotes en 8 años a un precio de 280.000 pesos financiado, por medio del trabajo en conjunto con la provincia por el Programa “Mi tierra mi Casa” (iniciativa que Esperanza rechazó)… San Carlos Sud, con 2.500 habitantes, realizó 80 viviendas en 8 años, posee un barrio completo con energías renovables.

Nuestra propuesta en esta materia no ha variado: acceso a lotes a bajo costo y apoyo para la construcción luego en ese terreno o por medio del Programa Vivienda en Lote Propio. Quiero que el 25 por ciento de las viviendas utilicen energías renovables (en San Carlos el ahorro mensual en energía va de 800 a 2.500 pesos).

Por otro lado, en seguridad, tal cual lo dice el informe del BID, no hay soluciones posibles si el Estado local no asume el problema y se hace cargo, actuando en conjunto con las fuerzas policiales y la justicia.

Sin embargo, en nuestra ciudad sólo escuchamos decir “no nos corresponde”, mientras la situación se hace más compleja cada día.

Coincido con la gente respecto a que las leyes deben cambiar, pero es bueno estar informados y noto que muchos se mantienen al tanto de cuestiones nacionales o internacionales sin conocer los cambios que se vienen proponiendo y llevando adelante en los últimos dos años en la Legislatura de la provincia, impulsados por el senador radical Lisandro Enrico, a quien sin dudas apoyamos en estas modificaciones que ya han sido sancionadas en la Cámara de Senadores y ahora vuelve a Diputados para su sanción definitiva.

Se impulsaron variantes en el Código Procesal Penal, en el Código de Faltas (ahora llamada Ley de Convivencia), en la Ley de Narcomenudeo, y se sancionó el Código Procesal Penal Juvenil. La nueva ley aprobada en Senadores no es mano dura, sino una ley firme. Espero que los Diputados de todos los partidos así lo entiendan.

 

Detalles

¿Qué dice la nueva Ley? En principio modifica la que venía de Diputados, donde llamaron “Código de Promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, ahora se denomina como corresponde “Código Penal Juvenil”, y es una ley para actuar ante el menor que delinque.

Entre los cambios podría destacar, para los menores punibles -en nuestro país de 16 a 18 años, a diferencia de Uruguay o Brasil donde la punibilidad es a partir de 14 años- que cualquier fiscal y los magistrados penales de Primera Instancia pueden intervenir, ya no será el Juez de Menores quien juzga y dicta la pena.

Asimismo, esta ley garantiza, además de los derechos del menor, los derechos de las víctimas. Hay otros cambios que van en el mismo sentido.

También para los menores no punibles (en nuestro país menos de 16 años), que intervienen entre el 50 y el 70 por ciento de las causas juzgadas, determina que la Justicia debe analizar si hay responsabilidad en el hecho o no, en el caso de haberla, con la nueva ley se pueden dictar “Medidas de Protección”, con el cual el chico no vuelve a su casa (entorno en el cual no encontró la contención necesaria), sino a “Comunidades Terapéuticas” con participación del Ministerio de Desarrollo Social.

No caben dudas que representa un claro avance con respecto al Código anterior, por eso acompaña esta idea.

 

Fundamental

La inseguridad, un tema prioritario para mí: muchos hablan únicamente en campaña de esta problemática y se pasean fotografiándose en el Centro de Monitoreo que solo ha resuelto un caso en años.

En cambio, yo tengo la tranquilidad de habérmela jugado cuando correspondía, por ejemplo, fui el único que presentó ante la Justicia una denuncia escrita que terminó con los principales vendedores de drogas de nuestra ciudad presos, porque estoy convencido que debemos comprometernos y que estamos en condiciones de mejorar muchísimo en esta materia en Esperanza.