Baroni: “Necesitamos concejales que se ocupen del futuro de la ciudad, no del suyo”

Matias Baroni es un joven abogado que encabeza la lista de precandidatos a concejales por el espacio que lidera Ana Meiners y que lleva como precandidato a intendente a Martín Franconi.

La característica de esta lista es que son todos jóvenes profesionales comprometidos con el trabajo para la ciudad.

El eslogan de campaña es “La Esperanza que viene” y al respecto Baroni describe qué implica este concepto: “Pretende continuar en la línea de potenciar el desarrollo de una ciudad innovadora, moderna urbanísticamente, amigable con el medio ambiente y que siga generando oportunidades para todos, de manera que sobre la base de lo realizado por Ana Meiners desde 2007 nos propusimos trabajar para ir generando el entramado de ordenanzas necesario para seguir avanzando hacia ese objetivo”.

Respecto al futuro trabajo en el recinto, Baroni manifestó: “Necesitamos un Concejo que se ocupe del futuro de la ciudad y no del futuro individual de los concejales. Por eso en principio debemos darle otra impronta al Concejo, que dialogue con la comunidad, con los actores sociales, con los empresarios, con los trabajadores, para generar un marco de ordenanzas que tenga en cuenta los cambios vertiginosos que se van dando en la sociedad. Es necesario promover la productividad, pero hacerlo cuidando nuestro medio ambiente, y también necesitamos abordar responsablemente las nuevas políticas de inclusión”.

Sobre cómo avanzar en esto, el precandidato amplió: “Hacen falta ordenanzas potentes que se ajusten a los avances y nuevas dinámicas, si se analiza objetivamente el trabajo de concejales que hace muchos años que están, no vamos a encontrar muchas ordenanzas importantes para la ciudad, muchos son pedidos a la Intendencia, pero no se genera el ordenamiento que la ciudad necesita. Entendemos que la gestión municipal debe incorporar ordenanzas que abracen la innovación en todas sus formas”.

Finalmente Baroni amplió su visión agregando: “Queremos profundizar en el uso de tecnologías avanzadas, algunas ya implementadas por Ana y que buscan mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, que optimicen la eficiencia de los servicios públicos y promuevan el desarrollo sostenible.

Entre otros aspectos esto significa por ejemplo que los vecinos puedan hacer en tiempo real un seguimiento preciso de lo que se hace en las diferentes áreas de gestión, ver los avances de los reclamos, incluso ver hacia dónde se destinan los recursos que ingresan, todo ello desde la pantalla del celular o la computadora”.